
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
El analista político Pedro Buttazzoni, además, consideró que el gobierno nacional cometió un “error” al no establecer un mecanismo alternativo que garantice la participación interna.
Política21/02/2025El Senado de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025, una decisión que impactará en la dinámica electoral del país. En El Acople, el analista político y cofundador de DROIT Consultores, Pedro Buttazzoni, advirtió sobre los efectos de esta medida y cuestionó la falta de alternativas para garantizar la democracia interna en los partidos. “Suspender las PASO sin pensar ningún tipo de mecanismo alternativo que promueva la participación democrática hacia dentro de los partidos es un error”, afirmó.
Según el experto, la suspensión de las PASO aumentará la fragmentación electoral y debilitará aún más a los partidos políticos. “Vamos a tener dos fenómenos: boleta única papel, que llevará a una mayor personalización de la política y debilitará a los partidos como espacios de representación, y además, fragmentamos más la oferta electoral”, explicó Buttazzoni. Como ejemplo, mencionó el caso de Salta, donde, tras la implementación del voto electrónico, se observó una tendencia a elegir candidatos individuales en lugar de espacios políticos con propuestas claras.
En la provincia de Salta, la eliminación de las PASO ya es oficial desde octubre de 2024, lo que obliga a los ciudadanos a votar, este 2025, en dos ocasiones para las elecciones intermedias legislativas: el 11 de mayo a nivel provincial y el 26 de octubre a nivel nacional. Para Buttazzoni, este cambio favorece a los liderazgos personalistas en detrimento de la vida interna de los partidos. “Lo que va a pasar es que las candidaturas se definirán en un escritorio. Cristina Kirchner, Gustavo Sáenz, Alfredo Olmedo y Emilia Orozco serán quienes decidan, sin competencia interna que le dé vida a los partidos y los haga representar mejor a la sociedad”, señaló.
Finalmente, el analista criticó la oportunidad en la que se tomó esta decisión, al considerar que se priorizaron intereses coyunturales sobre el fortalecimiento del sistema democrático. “Este gobierno ya ha demostrado que rompe todas las reglas tácitas de la política. No es lógico discutir leyes electorales en un año electoral porque terminas pensando en tus propios intereses y no en lo que le sirve al sistema político y al sistema de partidos”, concluyó Buttazzoni.
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.
La media sanción en el Senado puede incrementar los fondos en las provincias, pero el proyecto no especifica que se destinarán al mantenimiento de las rutas.
Sergio Leavy defendió la media sanción al proyecto sobre combustibles y denunció una desfinanciación sistemática a provincias y municipios.
El senador salteño cuestionó el cuestionó la amenaza del veto presidencial al aumento jubilatorio y denunció el desvío de fondos públicos hacia la especulación financiera.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.