
El gobernador celebró la reapertura de la investigación por el crimen de las jóvenes asesinadas en 2011 y aseguró que “la política no está para esconder”.
Según especialista, la peor crisis no es económica ni diplomática, sino institucional, evidenciada en decisiones polémicas en organismos internacionales y en el discurso del presidente en foros globales.
Cara a Cara21/02/2025En medio del escándalo $LIBRA y el debate sobre la imagen de Javier Milei en el exterior, la licenciada en Relaciones Internacionales Carolina Romano Buryaile, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara, aseguró que Argentina atraviesa una grave crisis internacional, pero no por cuestiones económicas o diplomáticas, sino institucionales. “La peor crisis ha sido, por ejemplo, el cambio y el voto de Naciones Unidas innecesario, alineado a países totalmente diferentes y en negativas peligrosas”, afirmó la experta.
Romano Buryaile señaló que las decisiones del gobierno argentino en foros internacionales, como la ONU o la Organización Mundial de la Salud (OMS), han generado preocupación. Además, criticó los discursos de Milei en Davos y otros eventos donde “habló en contra de las minorías, el género y los pueblos originarios”. Para la especialista, estas acciones representan un deterioro institucional sin precedentes, que está siendo opacado por otras crisis más mediáticas.
En términos de política exterior, la experta comparó la estrategia actual del gobierno con el “realismo periférico” de los años ‘90, que implicaba un fuerte alineamiento con Estados Unidos. “Es un camino ideológico, el neoconservadurismo. De hecho, el mismo presidente de Estados Unidos está alineado con este nuevo realismo periférico”, explicó, advirtiendo que este modelo podría generar desafíos en un mundo cada vez más influenciado por China e India.
Finalmente, Romano Buryaile expresó su preocupación por la pérdida de calidad institucional en Argentina, mencionando casos como la suspensión de concursos en el Servicio Exterior de la Nación. “La forma en la que se ha venido gobernando es autoritaria, caprichosa y violenta. Los argentinos nos merecemos institucionalismo por sobre todas las cosas es esa institucionalidad”, concluyó.
El gobernador celebró la reapertura de la investigación por el crimen de las jóvenes asesinadas en 2011 y aseguró que “la política no está para esconder”.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El Gobernador afirmó que “hay nuevos aires” y que entiende las críticas porque “están acostumbrados a manejar la justicia”. También destacó la cantidad de intendentes enjuiciados.
El Gobernador de la Provincia cuestionó el oportunismo y la mala intención con la que actúan algunos sectores opositores cuando ponen en tela de juicio el accionar de la Justicia.
El Procurador General de la provincia se mostró preocupado por la politización de la causa de las jóvenes francesas asesinadas en Salta.
Luego de 14 años de ocurrido el crimen de las jóvenes francesas, la reapertura de la investigación podría esclarecer las incógnitas que giran en torno a la causa. Para el Procurador General de la provincia se debe investigar todo.
Este sábado 22 en el centro Vecinal de Villa Mónica se realizará una nueva edición de este importante operativo Municipal. Se llevará adelante en el centro vecinal, en Flavio García 949 esquina Italia de 8 a 12.
La Municipalidad firmó un convenio con Aguas del Norte con el objetivo de capacitar en forma gratuita en temas como red de agua, cloacas e instalación sanitaria, entre otros. El convenio tendrá una vigencia por un año.
Se trata de uno de los ocupantes del auto que se fugó del procedimiento, y en el cual se transportaba 15 kilos de marihuana. Ayer, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, lo detuvo en su casa, en Orán, donde la banda solía acopiar la droga procedente de Bolivia.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Aguas Blancas, Fabián Gutiérrez, se refirió a la posibilidad de extender la intervención en el municipio. “Considero que a él no le alcanza un año poder sentar las bases", dijo.
Así lo adelantó el intendente del municipio capitalino, Emiliano Durand. “Toda gestión tiene etapas”, explicó.