
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
Luego de 14 años de ocurrido el crimen de las jóvenes francesas, la reapertura de la investigación podría esclarecer las incógnitas que giran en torno a la causa. Para el Procurador General de la provincia se debe investigar todo.
Cara a Cara14/02/2025El Dr. Pedro García Castiella, Procurador General de la Provincia, visitó Cara a Cara, luego de una extensa conferencia de prensas que brindó en el Ministerio Público Fiscal, el pasado miércoles. En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña, se refirió a su pedido de reapertura de investigación en la causa de Houria Moumni y Cassandre Bouvier, las jóvenes francesas asesinadas en Salta. Castiella aseguró que los plazos de la causa no están prescriptos.
Fue consultado directamente por su opinión en relación a lo actuado por el, en ese entonces, Juez de instrucción de la Causa, el Dr. Martín Pérez, Castiella consideró que con el tiempo que ha pasado y con las diferencias tecnológicas y metodológicas en la investigación, "es muy difícil abrir un juicio de valor sobre lo que se hizo en ese momento".
Aseguró desconocer todo lo que se hizo con anterioridad, recordó que durante el proceso de investigación se produjo el cambio de dos procuradores.
"Tengo entendido yo que resultados de trabajo que se hicieron en Francia no fueron admitidos en su momento en la instrucción y después recién se permitió la incorporación en la etapa de juicio, pero en ese momento el fiscal trabajaba con la información que le daba o dejaba de dar la policía. Hoy en día, gracias a dios, tenemos superado ese esquema porque tenemos nuestros equipos de investigación propios". explicó Castiella.
Más adelante se refirió a los errores metodológicos que considera, se pudieron haber cometido. "Creo que hubo cuestiones que se debieran haber hecho de otra manera", - dijo-, "la metodología, sobre todo de extracción de muestras genéticas, los protocolos de extracción de muestras, hoy en día son totalmente diferentes a los de ese momento. Es decir que todas las muestras genéticas tomadas, los tiempos en que fueron tomadas, los tiempos en que fueron remitidas, el error de que los peritos forenses hayan trabajado sobre muestras distintas y no todos sobre lo mismo".
Castiella buscó trazar una distancia entre lo actuado en el pasado y el proceso de investigación que él solicita en esta instancia. "Si yo hubiera estado en ese momento podría dar una respuesta, pero yo me atengo, me avengo a los resultados que se observan", por último, dijo que es conveniente, necesario y sano, "que se investigue todo".
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña, en el programa Cara a Cara.
El ministro de Infraestructura se preguntó por qué el oficialismo nacional no tiene representación clara en la provincia y advirtió sobre la falta de federalismo.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó el centralismo porteño y destacó el rol del gobernador Gustavo Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El ministro de Infraestructura señaló que la visita de Lisandro Catalán a la provincia tuvo un carácter político y criticó los incumplimientos en obras nacionales.
El candidato a senador nacional por Primero los Salteños sostuvo que el Congreso está dominado por intereses porteños y reclamó que los futuros legisladores defiendan recursos y obras para la provincia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.