Causa Francesas: Para Castiella hubo errores metodológicos en la instrucción del Juez Martín Pérez

Luego de 14 años de ocurrido el crimen de las jóvenes francesas, la reapertura de la investigación podría esclarecer las incógnitas que giran en torno a la causa. Para el Procurador General de la provincia se debe investigar todo.

Cara a Cara14/02/2025

IMG-20250213-WA0064

El Dr. Pedro García Castiella, Procurador General de la Provincia, visitó Cara a Cara, luego de una extensa conferencia de prensas que brindó en el Ministerio Público Fiscal, el pasado miércoles. En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña, se refirió a su pedido de reapertura de investigación en la causa de Houria Moumni y Cassandre Bouvier, las jóvenes francesas asesinadas en Salta. Castiella aseguró que los plazos de la causa no están prescriptos. 

Fue consultado directamente por su opinión en relación a lo actuado por el, en ese entonces, Juez de instrucción de la Causa, el Dr. Martín Pérez, Castiella consideró que con el tiempo que ha pasado y con las diferencias tecnológicas y metodológicas en la investigación, "es muy difícil abrir un juicio de valor sobre lo que se hizo en ese momento".

Aseguró desconocer todo lo que se hizo con anterioridad, recordó que durante el proceso de investigación se produjo el cambio de dos procuradores. 

"Tengo entendido yo que resultados de trabajo que se hicieron en Francia no fueron admitidos en su momento en la instrucción y después recién se permitió la incorporación en la etapa de juicio, pero en ese momento el fiscal trabajaba con la información que le daba o dejaba de dar la policía. Hoy en día, gracias a dios, tenemos superado ese esquema porque tenemos nuestros equipos de investigación propios". explicó Castiella. 

Más adelante se refirió a los errores metodológicos que considera, se pudieron haber cometido. "Creo que hubo cuestiones que se debieran haber hecho de otra manera", - dijo-, "la metodología, sobre todo de extracción de muestras genéticas, los protocolos de extracción de muestras, hoy en día son totalmente diferentes a los de ese momento. Es decir que todas las muestras genéticas tomadas, los tiempos en que fueron tomadas, los tiempos en que fueron remitidas, el error de que los peritos forenses hayan trabajado sobre muestras distintas y no todos sobre lo mismo". 

Castiella buscó trazar una distancia entre lo actuado en el pasado y el proceso de investigación que él solicita en esta instancia. "Si yo hubiera estado en ese momento podría dar una respuesta, pero yo me atengo, me avengo a los resultados que se observan", por último, dijo que es conveniente, necesario y sano, "que se investigue todo".

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail