
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El secretario general del Partido de la Victoria analizó el escenario electoral en Salta de cara a las elecciones del 11 de mayo. "Si no encontramos un acuerdo programático, podríamos salir solos”, dijo.
Política20/02/2025De cara a las elecciones provinciales del 11 de mayo, el Partido de la Victoria (PV) evalúa su estrategia electoral y no descarta la posibilidad de presentarse sin alianzas. Su secretario general, Ramón Jesús "Rana" Villa, en Día de Miércoles, señaló que la postura de la agrupación se basa en una marcada oposición al gobierno nacional. “Estamos en la antípoda del pensamiento y de las acciones que lleva adelante Javier Milei y su equipo”, afirmó, y aseguró que el PV buscará llevar su mensaje a la Legislatura y los concejos deliberantes de la provincia.
Si bien la historia del Partido de la Victoria está marcada por su participación en frentes electorales, Villa aclaró que esto no es una regla inquebrantable. "Nuestra genética es frentista, pero eso no significa que siempre vayamos a serlo", expresó. En este sentido, dijo que el espacio está en conversaciones con otras agrupaciones, aunque dejó en claro que el consenso programático será la clave para decidir si se suman a un frente o compiten en solitario.
Respecto a la postura del gobernador Gustavo Sáenz, Villa marcó diferencias, especialmente en su vínculo con el oficialismo nacional. “Nosotros no tenemos acercamiento bajo ningún punto de vista con el gobierno de Milei”, remarcó, diferenciando al PV de otros sectores que podrían establecer vínculos con la gestión libertaria. Sin embargo, reconoció que el peronismo en la provincia tiene distintas expresiones y que su disputa no es con el Partido Justicialista.
Finalmente, Villa destacó el rol histórico del Partido de la Victoria dentro del peronismo y su permanencia como un espacio de referencia para aquellos sectores que no se sienten representados por el PJ salteño. "Cuando el Partido Justicialista empiece a banquinear, este partido será la contención de lo que es la doctrina de Perón y Evita", concluyó.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.