Autodespacho de combustible: “La tecnología en el  país no está”

El presidente de la Cámara de Expendedores de Salta argumentó que la medida colisiona con las costumbres de los consumidores, la falta de tecnología adecuada y la normativa vigente.

Salta17/02/2025Ivana ChañiIvana Chañi

Trabajadores-de-Estaciones-de-Servicio-preparan-un-amparo-contra-el-autoservicio-de-combustibles-1

A fines de enero el Gobierno nacional emitió el Decreto 46/2025 autorizando el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio del país.

Sin embargo, el sector expendedor advierte que su implementación no será inmediata debido a la cultura de los consumidores, la falta de tecnología adecuada y la necesidad de regulaciones específicas.

“En nuestro país, el hábito de ser atendido por un playero está muy arraigado. No es fácil cambiarlo de un día para otro”, explicó - en Aries- el presidente de la Cámara de Expendedores de Salta, Manuel Pérez. Además, destacó que las estaciones dependen de las petroleras, que son quienes poseen los sistemas de despacho y cobro, lo que agrega una complejidad extra al proceso.

estaciones-de-servicio-cada-vez-se-distancia-mas-el-precio-de-los-combustibles-con-la-inflacion-mensEstaciones de Servicio, en Salta: “Nuestro sector perdió rentabilidad”

Otro punto clave es la inversión en tecnología. “Hoy en Argentina no están los equipos necesarios para que los consumidores puedan cargar y pagar sin asistencia. Habría que incorporar tiqueteras, máquinas de cobro automático y otros dispositivos que aún no están en el mercado”, agregó el empresario.

Por estas razones, algunas provincias, como La Pampa, San Luis y Jujuy, ya expresaron su rechazo a la medida. Incluso en la Legislatura provincial hay un proyecto de ley que busca prohibir el autodespacho en la provincia. Mientras tanto, el sector expendedor sigue con expectativas el desarrollo de la aplicación, o no, de estas medidas en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar
Puesto de control Aunor

Fortalecen los puestos de control con tecnología y personal capacitado

Salta19/05/2025

Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.

Lo más visto

Recibí información en tu mail