
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves
Ubicado a unos 24.000 años luz de la Tierra, este astro transita la Vía Láctea junto con un exoplaneta. Se trata del objeto más veloz jamás captado por instrumentos terrestres.
Ciencia & Tecnología17/02/2025Un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad de Maryland podría haber identificado un sistema estelar que se mueve a una velocidad sin precedentes en la Vía Láctea.
El hallazgo sugiere que una estrella de baja masa y su posible exoplaneta se desplazan a más de 1,9 millones de kilómetros por hora, lo que los convertiría en el sistema planetario más rápido jamás registrado.
El descubrimiento tuvo su origen en datos recopilados en 2011, cuando los astrónomos detectaron un fenómeno conocido como microlente gravitacional. Este efecto, anticipado por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general, ocurre cuando un objeto masivo en primer plano curva la luz de un objeto más distante, permitiendo detectar cuerpos que de otro modo serían invisibles.
A través de este método, los científicos observaron un par de objetos cósmicos cuya relación de masas indicaba que uno era aproximadamente 2300 veces más pesado que el otro. Ahora, un nuevo estudio publicado en The Astronomical Journal sugiere que el objeto más grande es una estrella con una masa equivalente a una quinta parte de la del Sol.
Ubicada a unos 24.000 años luz de la Tierra en el interior galáctico, su velocidad estimada supera ampliamente la del sistema solar. En caso de confirmarse, este sería el primer planeta descubierto orbitando una estrella de hipervelocidad.
“Creemos que se trata de un mundo llamado superneptuno, aproximadamente 30 veces más masivo que nuestro planeta, que orbita alrededor de una estrella de baja masa a una distancia que se encontraría entre las órbitas de Venus y la Tierra si estuviera en nuestro Sistema Solar”, explicó Sean Terry, investigador del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA y autor principal del estudio.
El sistema se movería a través de la galaxia a una velocidad aproximada del doble de la del Sol. Sin embargo, los astrónomos advierten que las estimaciones podrían ser conservadoras, ya que la dirección de su trayectoria aún no ha sido determinada con precisión. Si su velocidad supera los 2,1 millones de kilómetros por hora, tendría la energía suficiente para escapar de la Vía Láctea y convertirse en un viajero intergaláctico.
Con información de infobae
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves
Mide hasta 40 kilómetros, se mueve a 61 km por segundo y su trayectoria genera sospechas. Avi Loeb cree que no es natural.
La actividad consiste en el lanzamiento de un globo libre no tripulado de látex, el cual seguirá en modalidad de ascenso, explosión y descenso en paracaídas, alcanzando una altitud aproximada de 36 mil metros.
Golfo Nuevo, Puerto Deseado y Mar del Plata son zonas clave para el desarrollo de energías mareomotriz y undimotriz. El país avanza en investigación, pero faltan inversiones.
Con tecnología de punta y transmisión en vivo, científicos argentinos lideran una histórica expedición en el Cañón de Mar del Plata. La campaña busca estudiar la biodiversidad profunda, el impacto humano y promover la ciencia abierta.
La plataforma incorpora cada vez más herramientas con esta tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios al crear videos.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se mostró crítico con el reciente allanamiento de Gendarmería Nacional en la finca utilizada para el contrabando en Aguas Blancas.
A las 8.15 del 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó su bomba atómica sobre esa ciudad japonesa, lo que mató a unas 140.000 personas.