
Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.
Ubicado a unos 24.000 años luz de la Tierra, este astro transita la Vía Láctea junto con un exoplaneta. Se trata del objeto más veloz jamás captado por instrumentos terrestres.
Ciencia & Tecnología17/02/2025Un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad de Maryland podría haber identificado un sistema estelar que se mueve a una velocidad sin precedentes en la Vía Láctea.
El hallazgo sugiere que una estrella de baja masa y su posible exoplaneta se desplazan a más de 1,9 millones de kilómetros por hora, lo que los convertiría en el sistema planetario más rápido jamás registrado.
El descubrimiento tuvo su origen en datos recopilados en 2011, cuando los astrónomos detectaron un fenómeno conocido como microlente gravitacional. Este efecto, anticipado por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general, ocurre cuando un objeto masivo en primer plano curva la luz de un objeto más distante, permitiendo detectar cuerpos que de otro modo serían invisibles.
A través de este método, los científicos observaron un par de objetos cósmicos cuya relación de masas indicaba que uno era aproximadamente 2300 veces más pesado que el otro. Ahora, un nuevo estudio publicado en The Astronomical Journal sugiere que el objeto más grande es una estrella con una masa equivalente a una quinta parte de la del Sol.
Ubicada a unos 24.000 años luz de la Tierra en el interior galáctico, su velocidad estimada supera ampliamente la del sistema solar. En caso de confirmarse, este sería el primer planeta descubierto orbitando una estrella de hipervelocidad.
“Creemos que se trata de un mundo llamado superneptuno, aproximadamente 30 veces más masivo que nuestro planeta, que orbita alrededor de una estrella de baja masa a una distancia que se encontraría entre las órbitas de Venus y la Tierra si estuviera en nuestro Sistema Solar”, explicó Sean Terry, investigador del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA y autor principal del estudio.
El sistema se movería a través de la galaxia a una velocidad aproximada del doble de la del Sol. Sin embargo, los astrónomos advierten que las estimaciones podrían ser conservadoras, ya que la dirección de su trayectoria aún no ha sido determinada con precisión. Si su velocidad supera los 2,1 millones de kilómetros por hora, tendría la energía suficiente para escapar de la Vía Láctea y convertirse en un viajero intergaláctico.
Con información de infobae
Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.
Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta.
Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.
El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.
Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.
Este movimiento no solo refuerza el papel de India como un actor clave en la fabricación global, sino que también subraya la importancia de diversificar las fuentes de producción.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
Cientos de turistas fueron evacuados del yacimiento arqueológico de Petra, la principal atracción turística del país.
El presidente de SAETA, aseguró que el acuerdo alcanzado a última hora permitió garantizar la prestación del servicio. Además, se refirió al posible aumento del boleto y al impacto de la baja en el precio de la nafta.