
Un equipo de la UBA desarrolló una herramienta con IA para predecir si un paciente responderá a la quimioterapia, evitando efectos adversos. Proyecto distinguido con el Premio CRIION.


La plataforma incorpora cada vez más herramientas con esta tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios al crear videos.
Ciencia & Tecnología27/07/2025
El pasado martes, la plataforma YouTube anunció la implementación de nuevas herramientas para editar sus videos cortos, denominados Shorts. Todas están impulsadas por Inteligencia Artificial y permite a los usuarios poder explotar su creatividad de manera más fácil y divertida.
Esta no es la primera vez que esta plataforma implementa IA entre sus herramientas. Con estas, YouTube busca que sus usuarios puedan editar videos y audios fácilmente sin necesidad de ser experto en ello.
En primer lugar, YouTube Shorts permitirá convertir imágenes de la galería en videos, para lo que solo hay que seleccionar la fotos a transformar, elegir una sugerencia creativa y la IA comenzará a transformarlas automáticamente. Con esto, se puede agregar movimiento y animar imágenes para que cobren vida.
Por otro lado, los usuarios podrán acceder a nuevos efectos generativos que permiten convertir dibujos y fotografías en diversos mundos y personajes. Estos se podrán encontrar en el apartado de “Efectos” en la cámara de Shorts. La plataforma explicó que los efectos están impulsados por Veo 2, la herramienta de IA de Google, pero planean incorporar el Veo 3 a finales del verano en Estados Unidos.
Todas las herramientas de inteligencia artificial de YouTube se podrán encontrar en AI Playground, donde se podrán observar más funcionalidades con esta tecnología. También se ofrecerán diversos ejemplos que servirán como inspiración para contenidos propios. Esta plataforma se encontrará en el apartado de “Crear”.
Con información de Ámbito

Un equipo de la UBA desarrolló una herramienta con IA para predecir si un paciente responderá a la quimioterapia, evitando efectos adversos. Proyecto distinguido con el Premio CRIION.

La CNSA explicó que la captación del objeto interestelar fue “extremadamente compleja”, debido a que es entre 10 mil y 100 mil veces menos luminosos que la superficie de Marte.

La nueva MacBook barata llegaría en 2026, costaría unos 600 dólares y funcionaría con un chip de iPhone.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

Desde el Observatorio de laUNSa señalaron que la Luna llena coincidirá con su punto más cercano a la Tierra y podrá verse un 14% más grande y más brillante esta noche en todo el país, sin necesidad de telescopios.

El satélite se acercará a 356.833 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un espectáculo visual que podrá apreciarse sin telescopio desde cualquier lugar con cielo despejado.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.