
Gripe: Salud advierte un aumento de casos en invierno y pide a los salteños vacunarse
Desde el área de Epidemiología aclararon sobre los lotes vencidos que envió Nación, el retraso y cómo afecta en la cobertura de cara a la temporada de frío.
Los expertos instan a utilizarlos siempre, para prevenir el VIH, otras 20 infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
Salud13/02/2025Es el método más eficiente para evitar la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), sin embargo, según un informe global de 2023 de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH de las Naciones Unidas (ONU), el uso del preservativo está disminuyendo en todo el mundo, y Argentina no escapa de esta estadística.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual cada día. El número es de 200 mil para la región de América Latina y El Caribe.
A pesar de estas cifras, ya sea por falta de acceso, tabúes, o simplemente porque las personas se resisten a usarlo, el uso del condón bajó en todo el mundo.
Ante esta situación, AIDS Healthcare Foundation (AHF), la mayor organización mundial de lucha contra el sida, lanzó su campaña “¡Sólo Úsalo!”, para alentar a las personas, principalmente jóvenes, a usar correctamente el condón, protegerse y mantenerse sanas.
En el Día Internacional del Condón, que se celebra un día antes del Día de San Valentín y fue propuesto inicialmente por AIDS Healthcare Foundation en 2009, se realizarán acciones de prevención en todo el mundo.
De acuerdo a un estudio realizado en Europa por la OMS, la proporción de adolescentes que utilizaron preservativo en su última relación sexual descendió del 70% al 61% entre los jóvenes y del 63% al 57% entre las jóvenes entre 2014 y 2022.
El uso de preservativo en América Latina
De acuerdo al doctor Miguel Pedrola, director científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF, “en cada campaña y en cada acción que llevamos adelante resaltamos la importancia de usar preservativo siempre, en todas las relaciones sexuales y de principio a fin".
“Es el método más eficaz para prevenir ITS, por lo que debe ser accesible para todas las personas. Su disponibilidad y costo pueden ser una barrera para esta herramienta, fundamental para las políticas de salud pública, junto con Educación Sexual Integral (ESI), y campañas de promoción y prevención”, remarcó el especialista.
Y completó: “En esta campaña nos enfocamos en personas con alto riesgo de exposición a las ITS, que requieren de políticas públicas específicas para la comunidad, como el acceso a preservativos gratuitos y espacios de salud amigables”.
Según datos relevados por AHF Argentina, en el país en grupos con mayor prevalencia de VIH e ITS, se observó que en promedio sólo el 33% utiliza el preservativo siempre, cuando, por su exposición al riesgo, deberían tener un uso cercano al 100%.
Por otro lado, hubo un mayor uso en mujeres trabajadoras sexuales (63%), siendo los varones que tienen sexo con otros varones el promedio más bajo (23%), según datos de los Centros Comunitarios de Salud Sexual de AHF en 2023 y 2024.
Según Lovecondoms.org, “los condones son prácticos, fáciles de transportar y son la forma más económica de evitar el VIH, otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados”.
Existen condones o preservativos externos o para pene, también conocidos como externos y también internos de uso vaginal, por lo tanto, sea cual sea el tipo de práctica sexual que las personas realicen, el uso del condón es la clave para la prevención de más de 20 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no intencionados.
Una de las ITS que más ha crecido a nivel mundial es la sífilis. Entre 2020 y 2022, los casos aumentaron más de un 30% en adultos de 15 a 49 años en la región de las Américas, según un informe de la Organización Mundial de la Salud.
De acuerdo a la OMS, en 2020 se produjeron 374 millones de nuevas infecciones de transmisión sexual en todo el mundo entre adultos de 15 a 49 años de edad, relacionadas con una de las cuatro enfermedades de transmisión sexual curables: sífilis, clamidia, gonorrea y tricomoniasis.
La mayoría de ellas podrían prevenirse con el uso correcto del preservativo.
“La mejor manera de disminuir la transmisión de las ITS es a través de la prevención, concientización, educación y eliminar el tabú que existe sobre realizarse testeos”, reforzó Pedrola.
Con información de Infobae
Desde el área de Epidemiología aclararon sobre los lotes vencidos que envió Nación, el retraso y cómo afecta en la cobertura de cara a la temporada de frío.
Según Women’s Health, su consumo es esencial para prevenir la anemia y mejorar el bienestar general.
El ministro de Salud encabezó el acto y cuestionó la demora del gobierno nacional en la entrega de dosis. Además, advirtió que Nación busca trasladar la responsabilidad a las provincias.
Un especialista criticó la falta de cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, a pesar de estar vigente por más de 10 años y subrayó la falta de recursos, presupuesto y la eliminación de contenidos.
Las dosis estarán disponibles en hospitales y centros de salud de toda la provincia para la población objetivo.
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Provincia trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.
Se habilitaron tres campamentos para alojar a las familias que aceptaron trasladarse ante la crecida del cauce. El trabajo y la asistencia a los evacuados, como a los vecinos que permanecen en sus comunidades, es de 24 horas para atenuar la situación.