
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
La abogada aseguró que hubo numerosas irregularidades en la investigación del asesinato de Cassandre Bouvier y Houria Momni, por lo que la nueva investigación podría “devolverle credibilidad a la Justicia”.
Judiciales13/02/2025Este miércoles, el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, anunció que la Fiscal de Impugnación, Mónica Poma, presentó un escrito ante la Sala de Impugnación solicitando extraer copias del expediente de las turistas francesas para continuar con la investigación.
Por Aries, la Dra. Sonia Margarita Escudero celebró la decisión y destacó que “se debe investigar lo que no se investigó”, generando expectativas para que la Justicia y la Policía de Salta “recuperen credibilidad”.
“Nunca se investigó a quién pertenecía el teléfono celular ni qué decía el mensaje de texto que recibió Houria en el momento en que una fotografía la muestra en una confitería al pie de la Quebrada de San Lorenzo, sin consumir nada y aparentemente esperando a alguien”, detalló Escudero.
Además, señaló que la Policía sostuvo que para obtener esos datos era necesario un oficio a la Secretaría de Inteligencia, pero el juez a cargo de la causa nunca lo hizo.
Por ello, Escudero apuntó directamente contra el juez Martín Pérez, asegurando que “fue quien avaló las irregularidades en la investigación y luego fue ascendido”, por lo que “debería ser el primero en ser llamado a declarar”.
Por otro lado, la abogada explicó que Argentina mantiene un convenio de cooperación judicial con Francia y que, debido a la nacionalidad de las víctimas, se inició una investigación paralela en la que los peritos identificaron tres tipos de ADN que no coincidían con ninguno de los acusados.
Asimismo, denunció que “el juez se negó a incorporar las pericias de los peritos franceses, las cuales están en la causa y nunca fueron investigadas”.
Escudero también mencionó el libro Autopsia de un doble homicidio, del periodista Jean-Charles Chatard, quien asegura que en una entrevista Gustavo Lassi confesó haber inculpado a Santos Clemente Vera y a Daniel Octavio Eduardo Vilte “por un trato hecho con el juez Pérez para salvar a su padre y su pareja”.
“La causa estuvo mal desde el hallazgo de los cuerpos”, advirtió Escudero, y consideró que este caso es uno de los más resonantes en la historia de la provincia, no solo por su brutalidad, sino también por el entorpecimiento de la investigación y “el involucramiento de funcionarios públicos que nunca fueron llevados a juicio y que, a día de hoy, siguen en el poder”.
“Si queremos recuperar la credibilidad en la Justicia y la Policía, hay que limpiar la casa. Todos aquellos que desviaron la investigación, que entorpecieron el proceso e incluso cometieron delitos como plantar pruebas o torturar, deben ser sancionados y apartados de sus cargos. No pueden seguir teniendo responsabilidades”, concluyó.
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.
La fiscal de UDEC solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, a quien acusó de asociación ilícita y estafas continuadas en el marco del juicio contra Fundación Zoe.
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.