
El interventor del mercado afirmó que hasta el 27 de marzo se realizará la apertura de sobres para elegir la mejor oferta. Además, el censo de puesteros, hasta este viernes, finalizará.
Con la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, crece la preocupación sobre cómo el Gobierno nacional cumplirá con los acuerdos firmados en 2024.
Salta13/02/2025Por Aries, la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Laura Caballero, afirmó que, al asumir Javier Milei el 10 de diciembre, Salta tenía un avance del 70% en la construcción de viviendas, con 2.000 unidades en obra. Sin embargo, con la política de "obra pública no", todos los proyectos quedaron paralizados.
“Tenemos un retraso en los pagos de certificados desde octubre de 2023, lo que también generó problemas con las constructoras. Dimos un tiempo prudente para que el nuevo Gobierno tome conocimiento de los programas y obras en ejecución”, explicó Caballero.
Ante la falta de respuestas, la funcionaria destacó que el gobernador inició gestiones para reactivar las obras, ya que muchas familias estaban a la espera de sus viviendas. Como resultado, en mayo se firmó un acuerdo en el que la Provincia se comprometió a finalizar las obras pendientes.
"Actualmente, Nación mantiene una deuda de $1.800 millones con la Provincia, y si se suma el aporte que debemos hacer para concluir los trabajos, la cifra es aún mayor", detalló Caballero.
En el marco de la reestructuración del Estado, el Gobierno nacional disolvió, a través del Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Sobre esta medida, Caballero advirtió: "La Secretaría quedó como de Integración Socio Urbana y ya no se menciona la vivienda en ningún lado, por lo que no sabemos cómo se continuará ni cómo se abonará lo firmado el año pasado".
El interventor del mercado afirmó que hasta el 27 de marzo se realizará la apertura de sobres para elegir la mejor oferta. Además, el censo de puesteros, hasta este viernes, finalizará.
El secretario de Tránsito de Salta aseguró que la reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 “va en sintonía con el trabajo que se realiza en Salta”. Los cambios buscan mayor digitalización.
Tras la histórica crecida del río Pilcomayo, el club Juventud Antoniana inició una colecta solidaria para ayudar a los damnificados por las inundaciones en el norte de la provincia .
Esta medida busca aliviar la carga económica para familias y comerciantes, que durante octubre a marzo enfrentan un aumento significativo en el consumo eléctrico debido a las altas temperaturas.
La situación en Santa Victoria Este continúa siendo crítica. Los habitantes de los pueblos afectados siguen con el agua “hasta la rodilla” y, debido a las nuevas amenazas de lluvias, intentan proteger sus pertenencias.
Así lo expresó el abogado de “Usuarios y Consumidores Unidos”. “La situación ya afecta derechos constitucionales”, remarcó.
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Provincia trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.
Se habilitaron tres campamentos para alojar a las familias que aceptaron trasladarse ante la crecida del cauce. El trabajo y la asistencia a los evacuados, como a los vecinos que permanecen en sus comunidades, es de 24 horas para atenuar la situación.