
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
Se trata de Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami. Por su parte, el presidente de Israel denunció que la condición de los rehenes liberados es un “crimen contra la humanidad”.
El Mundo08/02/2025Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami fueron liberados este sábado como parte de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamas. Los tres rehenes fueron trasladados en una camioneta y escoltados por miembros armados del grupo antes de su entrega.
Durante el proceso, fueron expuestos en un escenario frente a una multitud de terroristas de Hamas, a quienes se vieron obligados a saludar antes de ser entregados a la Cruz Roja.
Como parte del acuerdo de alto el fuego, Israel tiene previsto liberar a 183 prisioneros palestinos, incluidos varios condenados a cadena perpetua o por delitos graves. Se trata del quinto intercambio en el marco de un pacto más amplio que contempla la liberación de 33 rehenes a cambio de más de 1.900 prisioneros palestinos. Sin embargo, más de 65 personas siguen secuestradas en Gaza, y se teme que muchas de ellas hayan fallecido. Sus cuerpos podrían ser entregados en una segunda fase del acuerdo.
Or Levi, Eli Sharabi y Ohad Ben Ami, tres hombres de 34, 52 y 56 años, respectivamente, secuestrados por el grupo islamista durante los ataques del 7 de octubre de 2023, detonante de la ofensiva israelí contra Gaza y la posterior guerra regional.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, se mostró preocupado por la condición de los tres rehenes liberados, diciendo que constituye un crimen contra la humanidad, e instó al mundo a actuar.
“¡Así es como se ve un crimen contra la humanidad!“, escribió Herzog en un mensaje en su cuenta en X.
“El mundo entero debe mirar fijamente a Ohad, Or y Eli, que regresan después de 491 días de infierno, hambrientos, demacrados y doloridos, siendo explotados en un espectáculo cínico y cruel por viles asesinos. Nos consuela el hecho de que están siendo devueltos vivos a los brazos de sus seres queridos", expresó.
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.