Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones
Argentina17/10/2025Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.
El ajuste salarial para las fuerzas de seguridad federales refleja el reconocimiento del Gobierno a la exigente labor de los efectivos en un contexto de "creciente violencia".
Argentina07/02/2025El Ministerio de Seguridad Nacional estableció una actualización en los haberes y compensaciones del personal en actividad de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, incluyendo Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
La Resolución 176/2025 fija nuevos montos para los haberes mensuales y suplementos específicos, como el recargo de servicio, funciones de prevención barrial, servicio de policía adicional y otras compensaciones. También busca corregir diferencias salariales entre el Servicio Penitenciario Federal y las demás fuerzas, promoviendo un esquema de remuneraciones más equitativo.
Además, se establece que el financiamiento de estos aumentos provendrá del presupuesto asignado al Ministerio de Seguridad Nacional.
El detalle de la norma
"Las fuerzas de seguridad federales desempeñan un papel esencial en la prevención del delito, una tarea que ha cobrado mayor relevancia ante el incremento de la violencia en diversas zonas del conurbano bonaerense", destaca el texto oficial.
En respuesta, el Gobierno dispuso la rotación de efectivos en distintos municipios del Gran Buenos Aires, una medida que los intendentes consideran crucial para reforzar la seguridad de los vecinos. Este despliegue implica mayores exigencias y riesgos para el personal, por lo que el Ministerio de Seguridad Nacional no solo organizó la redistribución de los agentes, sino que también ajustó su retribución económica.
En este sentido, la cartera dirigida por Patricia Bullrich implementará un incremento del 5% en los haberes mensuales de los efectivos a partir de marzo, según lo establece la Resolución. Esta medida beneficiará a los integrantes de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
"Desde el Ministerio destacaron que la decisión busca mejorar las condiciones del personal, fomentar su profesionalización y respaldar su desarrollo profesional, estableciendo un aumento salarial del 5% por encima de la pauta general".
Además, se puso especial atención en el Servicio Penitenciario Federal (SPF), que desde el inicio de la gestión de Javier Milei pasó a estar bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.
Bullrich considera que el SPF debe ser tratado como una quinta fuerza federal, por lo que se ha decidido ajustar su escala salarial para equipararla con la de las demás fuerzas de seguridad. Para ello, el proceso de reestructuración se llevará a cabo en dos etapas: la primera en marzo y la segunda en junio. Según fuentes oficiales, esta medida busca corregir desigualdades y distorsiones en los haberes del personal del SPF, garantizando una administración eficiente de los recursos públicos.
El tema salarial en las fuerzas federales había generado preocupación en los últimos días, con la posibilidad de protestas impulsadas por familiares de efectivos en actividad y retirados, un escenario similar al que en 2012 derivó en una escalada de reclamos.
La resolución oficial también incluirá la actualización de las escalas salariales de los distintos suplementos que perciben los agentes federales, tales como las compensaciones por “funciones de prevención barrial”, “recargo de servicios” y “zona”, entre otros conceptos específicos de cada fuerza.
Con información de Ámbito
Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.
El traslado estaría a cargo de autoridades estadounidenses y será entre el 5 y 7 de noviembre. Lo juzgarán en Texas también por lavado de dinero y estafa.
El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.
La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.
Según la publicación del INDEC, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $436.988: $133.300 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $303.687 restantes fueron gastos del cuidado.
Logró el aval del 86% de sus acreedores (98% del pasivo) para su APE por US$583 M, allanando el camino para la homologación judicial y regreso a los mercados.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.