
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Su desarrollo va en línea con la idea de Trump de desplazar la población del enclave palestino. Afirmó que EEUU trabajaría "con grandes equipos de desarrollo del mundo" para "construir" la región.
El Mundo06/02/2025El dirigente republicano también planteó que Estados Unidos tome el control de ese territorio y lo convierta en un destino turístico costero. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, celebró "el audaz plan de Trump" y ordenó a su ejército "preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente".
"Israel entregaría Gaza a Estados Unidos"
Trump realizó un posteo en la red social X (ex Twitter) donde afirmó que "Israel entregaría la Franja de Gaza a Estados Unidos al finalizar los combates". Los palestinos, siguió, "ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con hogares nuevos y modernos, en la región". También agregó que "tendrían la oportunidad de ser felices, seguros y libres".
Alegó que Estados Unidos trabajaría "con grandes equipos de desarrollo de todo el mundo" para comenzar con "la construcción de lo que se convertiría en uno de los mayores y más espectaculares desarrollos de su tipo en la Tierra. ¡No se necesitarían soldados de Estados Unidos! ¡¡¡Reinaría la estabilidad para la región!!!", finalizó.
El objetivo es dejar "salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos", detalló un comunicado. El plan "incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire".
Actualmente, los gazatíes no pueden dejar este territorio, devastado por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque del movimiento islamista Hamás contra Israel. En este contexto, Trump recibió el martes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y reiteró su propuesta de enviar a los gazatíes a Egipto y Jordania, bajo la idea de que Estados Unidos asuma el control del enclave palestino.
"Rechazamos ser desplazados"
Después de una avalancha de críticas internacionales, el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó el miércoles que todo traslado de gazatíes sería temporal. Trump ofreció "muy generosamente la reconstrucción de casas y negocios" para que "la gente pueda volver a vivir allí", afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.
De su lado, en una entrevista con la conservadora cadena estadounidense Fox News, Netanyahu la describió como una idea "notable", que debería ser "examinada, impulsada y realizada, porque creo que abrirá un futuro diferente para todos".
El secretario general de la ONU, António Guterres, reivindicó "el derecho de los palestinos a vivir (...) en su propia tierra" y alertó contra "cualquier forma de limpieza étnica". Muchos habitantes de Gaza, casi todos desplazados, también descartan volver a irse luego de que la tregua les permitiera volver a sus casas.
"Hemos regresado a pesar de la destrucción masiva (...) porque rechazamos categóricamente ser desplazados", dijo Ahmed al Minaoui, un habitante de Ciudad de Gaza, según AFP. Egipto, Jordania, Arabia Saudita, la Unión Europea e Irán también expresaron su rechazo a la propuesta de Trump.
Ámbito
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.
El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.