
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El abogado David Leiva afirmó que la fiscalía federal interviniente no tiene experiencia en investigación de un crimen y dijo que ni siquiera se sabe qué fuerza interviene porque Gendarmería no puede investigarse a sí misma.
Salta05/02/2025Después del durísimo enfrentamiento entre trabajadores de frontera y efectivos de la Gendarmería Nacional registrado el 18 de diciembre en Orán, y que dejó como saldo la muerte del bagayero Fernando Martín Gómez “la causa no está avanzando”, denunció uno de los abogados interviniere.
David Leiva sostuvo que hubo intención de matar o lastimar, porque está demostrado que dispararon a quemarropa, y cuestionó que ni siquiera se sepa quién está realizando la investigación porque Gendarmería no puede investigarse a sí misma.
“Dicen que no llevaban armas de fuego y no entiendo que lancen un Plan Güemes para combatir el narcotráfico y no estén armados”, dijo Leiva al cuestionar la intervención de esa fuerza en el control de frontera.
“En el norte hay una situación social delicada, y muchos de los bagayeros y mulas, que transportan mercadería y hasta drogas son víctimas de un sistema perverso que los usa y desecha. Ellos sólo buscan un trabajo para sustentar a sus familias”, subrayó el Dr. Leiva.
Además de cuestionar la falta de avance de la causa por la “inexperiencia” de la Fiscalía Descentralizada de Orán “porque habitualmente investiga contrabando o narcotráfico y no asesinatos”, también cuestionó la poca colaboración del Cuerpo de Investigación Fiscal de la Provincia. “Falta expertos. Es una verdead que huye con todo el tiempo que están dejando pasar”, remarcó David Leiva.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.