
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
Viajaba en el vuelo 5342 de American Eagle, operado por PSA Airlines, que cayó al río Potomac tras chocar en el aire con un helicóptero militar.
El Mundo30/01/2025Un ciudadano argentino está entre las 67 víctimas mortales provocadas por la tragedia aérea de Washington, en la que un helicóptero militar chochó con un avión comercial de American Airlines.
Se trata de un hombre adulto argentino que viajaba junto a su hijo, de nacionalidad chilena, confirmaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes de Cancillería.
De acuerdo a las fuentes consultadas por Noticias Argentinas, el Ministerio de Relaciones Exteriores aguardaba la lista oficial de parte de las autoridades estadounidenses para poder contactarse con la familia del argentino y dar a conocer su identidad.
El choque entre un helicóptero militar Blackhawk y un avión de American Eagle ocurrió poco antes de las 21.00 del miércoles en pleno en las inmediaciones del aeropuerto Ronald Reagan, a orillas del río Potomac, cerca de Washington.
Hasta el momento los equipos de rescate recuperaron 28 cuerpos y hallaron, también, al avión y al helicóptero, pero se cree que ninguno sobrevivió.
En las imágenes captadas por el Kennedy Center, un centro cultural de Washington, se ven las luces de un avión que desciende, y otras menos brillantes de otro aparato que se dirige hacia él, hasta que la colisión produce una deslumbrante bola de fuego.
El avión, procedente de Wichita (Kansas), en el centro de Estados Unidos, tenía previsto aterrizar minutos más tarde, hacia las 21 hs. El helicóptero realizaba un vuelo de entrenamiento, según una portavoz militar.
La colisión se produjo en un espacio aéreo congestionado, pero estrictamente controlado, sobre una ciudad que no había vivido una gran tragedia aérea desde el atentado de Al Qaeda del 11 de septiembre de 2001. El accidente anterior se produjo en 1982.
Las dos aeronaves se estrellaron en el Potomac.
Según Ian Petchenik, de Flightradar24, la colisión se produjo a unos 90 metros de altura, segundos antes del aterrizaje. "El umbral de la pista está al borde del río. El vuelo de Kansas estaba listo para aterrizar", declaró a WUSA-TV.
El jefe de los bomberos de Washington afirmó que se recuperaron 28 cadáveres y descarta que haya sobrevivientes. "No pensamos que haya sobrevivientes", dijo, y especificó que han pasado de la fase de rescate "a una operación de recuperación" de los cuerpos.
Sesenta pasajeros y cuatro miembros de la tripulación se encontraban a bordo del avión comercial, informó American Airlines. Tres militares viajaban en el helicóptero, según un oficial del ejército estadounidense.
Cuando las aeronaves cayeron al Potomac se inició una operación de búsqueda y rescate "muy compleja", movilizándose a más de 300 socorristas, que trabajaron en condiciones "extremadamente difíciles", explicó el jefe de los bomberos de Washington, John Donnelly.
"Está muy oscuro. El agua está fría y turbia. Son condiciones muy difíciles para los buzos", describió. "Hay viento, hielo, es peligroso".
"Esperamos que nuestras operaciones duren varios días", advirtieron las autoridades.
La colisión "debería haberse evitado", dijo el presidente Donald Trump en su plataforma Truth Social.
"El avión estaba en una trayectoria de aproximación al aeropuerto perfecta. El helicóptero iba directo hacia el avión desde hacía tiempo. La noche estaba despejada, las luces del avión brillaban, ¿por qué el helicóptero no subió o bajó, o hizo un giro. ¿Por qué la torre de control no dijo al helicóptero lo que tenía que hacer, en lugar de preguntar si habían visto el avión?", se preguntó.
El secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, también afirmó el jueves que la colisión podría haberse evitado "absolutamente".
"Era un vuelo de lo más rutinario", dijo Richard Aboulafia, director general de la consultora AeroDynamic. "He estado en él muchas veces. Mucha gente en Washington que va a Kansas ha estado en él", agregó.
Si se confirma que fue un accidente, el del miércoles será el más grave ocurrido en Washington desde la catástrofe del vuelo 90 de Air Florida en el invierno de 1982, cuando un Boeing 737 se estrelló contra un puente, causando la muerte de 74 personas.
Perfil
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
a mujer del expresidente de la República francesa se despidió de su marido tras conocer la condena de cinco años en la prisión de La Santé por la financiación libia de su campaña.
El vicepresidente JD Vance se reúne con Netanyahu para asegurar la posición de Trump en el cese del fuego en Gaza, mientras Turquía y Egipto negocian con Hamas para cumplir el acuerdo de paz.
La Oficina del Representante Comercial propone suspender beneficios del tratado CAFTA-DR ante abusos generalizados y el desmantelamiento del Estado de derecho bajo Ortega y Murillo.
El presidente electo confirmó contactos con Washington y países vecinos para enfrentar la crisis de combustibles. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “reinsertar al país en el ámbito internacional”.
La agencia revisará el acuerdo millonario con la empresa de Elon Musk. Blue Origin aparece como la principal candidata a reemplazarla en la histórica misión lunar.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.