
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El gobernador bonaerense recorre su distrito y suma voluntades para fortalecerse en la interna que tiene con La Cámpora y con quienes responden a Cristina Kirchner.
Política29/01/2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reunió en Villa Gesell a 35 intendentes bonaerenses con el objetivo de analizar el posible desdoblamiento de las elecciones legislativas y avanzar en la construcción de una fuerza política “amplia” que enfrente al gobierno de Javier Milei.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Hotel Intersur de la ciudad balnearia, se discutieron diversas estrategias políticas y económicas para el año electoral, así como el impacto de las políticas nacionales en el territorio bonaerense.
El ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Bianco, confirmó la reunión que -aseguró en El Destape Radio- se produjo a pedido de los jefes comunales, que pretendían manifestar su apoyo a la gestión provincial y analizar estrategias políticas para el año electoral que acaba de empezar.
El funcionario de máxima confianza de Kicillof aseguró que el encuentro tuvo como eje la conformación de un frente político amplio que, según indicó, buscará “defender a los bonaerenses de las políticas muy agresivas que está llevando adelante el presidente Milei, que impactan en particular en la Provincia de Buenos Aires”.
En ese sentido, sostuvo que se invita “a que participen todos aquellos que comulguen con los principios básicos con los que trabaja la conducción de la PBA: fortalecer la democracia, defender los derechos humanos, defender la soberanía, fortalecer la educación y la salud públicas, y fomentar la producción industrial de los sectores que generen empleo formal y genuino”.
Con información de Infobae
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.