
Argentina tiene uno de los peores sistemas jubilatorios del mundo. El país figura en el puesto 51 sobre 52 países evaluados por el Índice Global de Pensiones Mercer 2025.
El presidente utilizó sus redes sociales para celebrar el análisis de la actividad económica de 2024 hecho por Orlando Ferreres. El estudio reflejó un crecimiento del 4,6% en diciembre.
Argentina29/01/2025El presidente Javier Milei se hizo eco del informe publicado por el consultor privado, Orlando Ferreres, que refleja un incremento del 4,6% de la actividad económica en diciembre. "La actividad volando", afirmó el máximo mandatario argentino al compartir un gráfico del informe.
En detalle, según el estudio la actividad económica repuntó en diciembre en comparación con el mismo mes del 2023. Sin embargo, el cierre del año mostró una caída del 2,9% en términos interanuales.
El mensaje de Javier Milei en referencia a la actividad económica
A la espera de los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre la actividad económica del país, el Presidente optó por destacar un informe privado de Orlando Ferreres en el que se refleja que la actividad económica creció un 4,6% en diciembre, en comparación con el mismo período en 2023. "La actividad volando. La libertad avanza. Viva la libertad carajo", escribió máximo mandatario en sus redes sociales.
Sin embargo, el tweet compartido por el Presidente no hace referencia a que la medición desestacionalizada registró un crecimiento mensual del 1,3% con respecto a noviembre, y que el cierre del año mostró una caída del 2,9% en términos interanuales.
Tras darse a conocer los datos de la consultora privada, resta conocer la información que compartirá el INDEC el martes 25 de febrero, que podrían confirmar o ajustar los datos presentados por la consultora. Sin embargo, el informe privado anticipa un desempeño positivo de la economía al cierre de 2024, con más sectores en crecimiento que en declive.
Con información de Ámbito
Argentina tiene uno de los peores sistemas jubilatorios del mundo. El país figura en el puesto 51 sobre 52 países evaluados por el Índice Global de Pensiones Mercer 2025.
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, prorrogó automáticamente por un año el Certificado Único de Discapacidad (CUD) que vencía entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.
Hoy, 20 de octubre, se conmemora el Día Nacional del Pediatra en Argentina. La fecha fue elegida en honor de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), ocurrida un día como hoy en 1911.
El investigador del INA, Juan Borús, explicó que la situación es la "manifestación más evidente del cambio climático", con una gran variabilidad que hace muy difícil pronosticar a largo plazo.
Ya son 23 los uniformados imputados por integrar una red que exigía coimas de hasta seiscientos mil pesos a transportistas en el puesto de control de Sampacho, sobre la Ruta Nacional 8.
Las compras por el Día de la Madre demostraron la dificultad del consumo, ya que el 65% de las transacciones con tarjeta de crédito se hizo en un solo pago, buscando evitar las altas tasas de interés.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.