
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El hospital Materno Infantil registró 5040 nacimientos en el 2024, con un enfoque integral en la seguridad de la gestante y el bebé. Del total de alumbramientos, 70 fueron múltiples, destacando la capacidad de atender todo tipos de partos.
Salta28/01/2025El 60% de los nacimientos fue por parto natural, mientras que el 40% correspondió a cesáreas. Lo que refleja el compromiso del hospital con un modelo de atención centrado en la seguridad y el bienestar de las madres e hijos, promoviendo el parto natural, el contacto piel a piel, el apego y la lactancia materna, elementos fundamentales para la salud neonatal.
En el último año se registró una disminución del 14,3% en los nacimientos, en comparación con el 2023, donde hubo 5881. Es importante destacar que el hospital continúa trabajando en la atención integral en salud sexual y reproductiva. Este esfuerzo está respaldado por el programa de Anticoncepción Inmediata Post Evento Obstétrico (A.I.P.E.O.), que facilita el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración y fomenta la planificación familiar.
En el 2024, más de 3500 mujeres iniciaron un método anticonceptivo, 1196 accedieron al DIU posparto, 1053 optaron por implantes subdérmicos y 1006 eligieron lisis tubarias, de las cuales 736 fueron realizadas luego de cesáreas y 270 mediante cirugías programadas, tanto convencionales como mínimamente invasivas.
Experiencia y tecnología al servicio de la maternidad
El hospital cuenta con un equipo multidisciplinario de más de 30 profesionales, entre obstétricas, enfermeras y neonatólogos, presentes en cada turno para asegurar una atención de calidad y personalizada.
Además, dispone de modernas unidades de trabajo de parto y recuperación, equipadas con tecnología de última generación para garantizar partos seguros y un entorno cómodo y relajante para las madres.
En el último año, se sumaron al equipo especialistas en tocoginecología, ecografía tocoginecológica, gestión clínica, dirección médica y asistencial, cirugía mínimamente invasiva y salud pública. Esto refleja el compromiso constante de los profesionales en su formación y actualización para ofrecer una atención de calidad.
Investigación y formación continúa
El equipo interdisciplinario participa activamente en investigaciones clínicas y se capacita continuamente para mejorar los diagnósticos y tratamientos de las pacientes y sus bebés.
Durante el año pasado, se completó el estudio de la vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio, la cual fue posteriormente incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Asimismo, se iniciaron investigaciones preliminares para el desarrollo de una vacuna contra el Estreptococo Agalactiae.
La unidad de obstetricia también finalizó el curso anual de Ecografías Tocoginecológicas y la coordinación de Obstétricas participó en una capacitación sobre las mejores posiciones fetales, lo que se incorporó como opción en la historia clínica digital de las pacientes.
Además, los profesionales del área lograron el primer puesto en el trabajo libre en obstetricia titulado “Complicaciones Perinatales en la Anemia Gestacional”, otorgado en el XXXVIII Congreso Nacional de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO).
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada de hoy generaron interrupciones del suministro eléctrico en distintos puntos de la provincia. Edesa informó que trabaja en la restitución del servicio y recomendó extremar precauciones.
Ocurrió mientras Gendarmería patrullaban la Ruta Nacional N° 34, el ejemplar fue trasladado hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.