
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El fundador de Microsoft y filántropo estadounidense, Bill Gates, criticó el apoyo del magnate al partido de extrema derecha alemán Alternativa por Alemania (AfD). "Es una locura, esto es agitación populista", consideró en una entrevista.
El Mundo28/01/2025Gates dio una entrevista al medio británico The Sunday Times, en la que fue contundente en sus críticas hacia el hombre más rico del mundo, por promover políticas de extrema derecha, tanto en Estados Unidos como en el extranjero.
"Quiere promover la derecha, pero dice que Nigel Farage (político británico) no es suficientemente de derecha. Es una locura de mier..., está a favor de la AfD", expresó. "Si alguien es superinteligente, y él lo es, debería pensar cómo puede ayudar. Pero esto es agitación populista", afirmó Gates.
El ataque de Gates abre una grieta en el frente unido de los grandes multimillonarios tecnológicos, que estaban alineados en primera fila en la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Musk ahora es una pieza esencial del gobierno en su nuevo rol como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
El apoyo de Musk a la AfD
Sin embargo, esta no fue su única muestra de cercanía con la política recientemente, ya que dio su apoyo el sábado por videoconferencia al partido de extrema derecha AfD en un mitin en Alemania.
Se refirió al "orgullo" de ser alemán, tras su controvertido gesto en la toma de posesión de Trump, comparado a un saludo nazi.
"Está bien estar orgulloso de ser alemán. Combatan por un futuro radiante para Alemania", declaró el hombre más rico del mundo ante, según datos de Alternativa para Alemania (AfD), unos 4500 partidarios reunidos en la Feria de Halle. Allí también reiteró su apoyo al movimiento que encarna, según él, "la mejor esperanza" para el país, ante los aplausos del público.
En su intervención elogió a la "nación alemana" que tiene "miles de años". Dijo que el emperador romano Julio César ya estuvo "impresionado" por la voluntad de combate de las tribus germánicas.
El gobierno actual "reprime agresivamente la libertad de expresión", añadió. Por eso, consideró que AfD debe "combatir, combatir, combatir", por "más autodeterminación para Alemania y para los países de Europa y por menos Bruselas".
El acercamiento de Musk a la política
En las últimas semanas, Musk se involucró con frecuencia en la política interior de Alemania y otros países europeos publicando comentarios en su plataforma en línea X, y apoyando abiertamente a AfD.
Esta formación, cercana a las ideas de Trump en cuanto a la inmigración, figura en segunda posición en las encuestas para las legislativas del 23 de febrero con 20%, después de los conservadores de la CDU/CSU, que cuentan con cerca de 30% de las intenciones de voto.
Musk calificó en el pasado al canciller social-demócrata Olaf Scholz de "loco" y "de imbécil incompetente" y al presidente Frank-Walter Steinmeier de "tirano".
Su intervención ocurre cuando el empresario estadounidense es objeto de muchas críticas tras haber realizado en dos ocasiones un saludo, descrito por algunos como "fascista" o "nazi".
El jefe de SpaceX y Tesla, convertido en aliado y apoyo financiero de Donald Trump en la campaña presidencial en 2024, aumentó recientemente las declaraciones de apoyo a los partidos de extrema derecha en Europa. Su injerencia en los asuntos europeos fue criticada por dirigentes de ese continente, excepto la primera ministra italiana de extrema derecha Giorgia Meloni.
Cronista
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.