Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

Salud25/10/2025

104613-colocaron-implantes-auditivos-a-27-pacientes-en-los-hospitales-papa-francisco-y-materno-infantil

En los hospitales Papa Francisco y Materno Infantil, de la ciudad de Salta, se realizaron cirugías para colocación de implantes auditivos osteointegrados, que beneficiaron a 27 pacientes, desde neonatos y hasta los 18 años, residentes en la capital y el interior provincial.

Los implantes fueron provistos por el Ministerio de Salud Pública, a través del área de Detección Temprana de la Hipoacusia, que se encarga de la detección de pacientes que necesitan algún dispositivo para solucionar o mitigar problemas de audición y gestiona su provisión ante el Programa Nacional de Hipoacusia.

Además, entre los dispositivos que envía el programa se encuentran audífonos, implantes cocleares y vinchas óseas.

Un implante osteointegrado permite mejorar significativamente la audición en pacientes con hipoacusia conductiva o mixta, cuando no resultan efectivas otras alternativas terapéuticas. Este dispositivo transmite el sonido externo a través del hueso directamente al oído interno, con lo cual se mejora la percepción sonora, favoreciendo el desarrollo comunicativo, social y educativo de la persona con hipoacusia.

15763-operativo-de-seguridad-por-las-elecciones-nacionales-legislativas-en-saltaCinco mil policías cubrirán las elecciones en Salta

Las cirugías estuvieron a cargo de un equipo multidisciplinario de ambos nosocomios, integrado por médicos otorrinolaringólogos, anestesiólogos, instrumentadores quirúrgicos, técnicos en anestesia y enfermeros.

Cada procedimiento requiere un trabajo coordinado en el que también intervienen trabajadores de otros servicios, como Fonoaudiología, Trabajo Social, Administración, etc.

El implante osteointegrado se coloca mediante cirugía en el hueso temporal del cráneo. A través de la conducción ósea, permite que personas con pérdida auditiva conductiva o mixta perciban el sonido de forma más clara.

La referente provincial de Hipoacusia, Sonia Siminelakis, explicó que “estas intervenciones se enmarcan en la Ley Nacional N° 25.415 de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, reforzando el compromiso de la cartera sanitaria con la salud auditiva infantil”. 

Te puede interesar
Lo más visto
tc-2000-los-suv-pisan-fuerte-en-las-pistas-2050184

Todo listo para la llegada del TC200 a la provincia

Salta24/10/2025

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Recibí información en tu mail