
En crisis: Piden aplicar ley de frontera para salvar el comercio en Orán
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
Una vez más la policía, bomberos y otras fuerzas tuvieron que intervenir en los ríos de la provincia para rescatar a personas atrapadas por las crecidas.
Municipios27/01/2025En la tarde del domingo el Centro de Coordinación Operativa de la Policía de Salta articuló la intervención de distintas unidades especiales de la fuerza provincial en el rescate de cinco personas atrapadas en el río Wierna, en Vaqueros, debido a la crecida ocasionada por la tormenta que se registró.
Se tomó conocimiento de la situación a las 18.20 horas por un pedido de asistencia al Sistema de Emergencias 911. Los damnificados eran dos adultos y tres menores de edad, miembros de una familia que fue sorprendida por la crecida del río. No hubo lesionados, detalló en diálogo con Aries el director de prensa de la Policía, Flavio Peloc.
En tal sentido, brindó una serie de recomendaciones: “La crecida es inminente ante tanta cantidad de lluvia”, remarcó.
Por otro lado, Peloc se refirió a los trabajos que desplegaron las fuerzas provinciales para atender la emergencia meteorológica en San José de Metán por la crecida de ríos y arroyos. Según el organismo oficial se registró más de 100 milímetros en algo más de 90 minutos.
“Tuvimos que colaborar en el desagote de algunas viviendas para sacar el agua donde ya había ingresado. También preventivo en las bocacalles para evitar accidentes”, detalló. Respecto a la cantidad de evacuados, dijo desconocerlo porque aún no están las estadísticas finales.
Finalmente, el viernes se encontró el cuerpo sin vida de un hombre y una persona herida con arma blanca en Avenida Costanera en Villa Los Sauces. Al respecto desde la Policía explicaron que Interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
Para participar podrán completar el formulario online hasta el 11 de julio, mientras que la presentación de documentación finalizará el 22 del mismo mes.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.