
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El fotógrafo y periodista fue asesinado el 25 de enero de 1997, en Pinamar. Antes de su muerte, había estado investigando sobre la corrupción y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.
Argentina25/01/2025José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997, en la ciudad de Pinamar y a 28 años del hecho, su hermana Gladys dijo recordarlo como “una persona alegre y buena”, además de cuestionar los malos manejos de la Justicia.
Gladys Cabezas, hermana de José Luís Cabezas, lo recuerda “como él era, alegre, buena persona” en un diálogo mantenido con Alejandro Gomel, en radio Splendid am 990.
Arremetió contra la Justicia y sosteniendo que “esta justicia es lenta y no sirve para nada. No hay ningún detenido hace rato”. Y añadió: “Tenemos un estado completamente ausente”.
José Luis Cabezas trabajaba para el diario Clarín y la revista Noticias como fotógrafo y periodista investigativo.
Antes de su muerte, había estado investigando sobre la corrupción y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.
Previamente, un año antes, había logrado fotografiar a un empresario del que se hablaba mucho, pero que casi nadie había visto: Alfredo Yabrán. Aquella foto, se comprobó luego, terminó siendo la sentencia de muerte de José Luis.
Su asesinato se concretó cuando estaba de vacaciones en Pinamar, donde fue encontrado muerto en su auto, con varios disparos. La investigación posterior reveló que su asesinato había sido ordenado por el empresario Yabrán, quien había sido objeto de varias investigaciones periodísticas de Cabezas.
El asesinato de Cabezas generó una gran movilización social y política en Argentina. Se realizaron manifestaciones y marchas en su memoria. Además se exigieron investigaciones y sanciones para los responsables de su muerte.
Finalmente, en 2000, Alfredo Yabrán se suicidó antes de ser arrestado. Sin embargo, la justicia argentina continuó investigando y procesando a otros involucrados en el asesinato, como a la banda de "Los Horneros", un grupo de delincuentes de La Plata, conformado por José Luis Auge, Héctor Retana, Sergio González y Horacio Braga.
La muerte de José Luis Cabezas es recordada cada año en Argentina como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la justicia.
Con información de Noticias Argentinas
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.