
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta Capital y otras localidades de la provincia.
Salta24/01/2025El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene activa una alerta amarilla por tormentas en varias localidades de Salta, incluida la capital salteña. Las condiciones climáticas adversas se extenderán hasta la medianoche en otras ciudades como Cerrillos, Guachipas, La Viña, y áreas bajas de La Caldera, Rosario de Lerma y Chicoana. “El área será afectada por tormentas localmente fuertes, con lluvias intensas, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 km/h”, detalló el organismo.
En los valles de Cachi, Cafayate, Chicoana, La Caldera y otras regiones similares, las tormentas se concentrarán en un periodo más breve, hasta las 18:00 horas. Según el SMN, se prevén acumulados de precipitación entre 15 y 40 mm, aunque podrían registrarse valores más altos de manera puntual. También se advirtió sobre la posibilidad de actividad eléctrica intensa que podría generar complicaciones en áreas rurales y urbanas.
Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales. En caso de emergencias, sugieren contactar a los servicios de Defensa Civil y seguir las indicaciones del SMN para reducir riesgos.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.