
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


El Santo Padre se refirió a su rol dentro de la institución y admitió sentir que tiene una reputación que no merece.
El Mundo22/01/2025
El Sumo Pontífice lanzó un nuevo testimonio donde admite la posibilidad de una renuncia a su ministerio en el Vaticano. A la vez, pidió perdón por los errores que cometieron algunos sacerdotes y aceptó las denuncias de abusos y corrupción en la Iglesia católica.
En su nueva autobiografía titulada "Esperanza", el obispo de Roma también admitió sentir que tiene "una reputación y una estima pública" que no merece. También agregó que no se considera "digno" del rol que ocupa en el imaginario popular.
Una de las reformas más profundas del papa Francisco será apuntar hacia un modelo de "sencillez y humidad" en el papado. Esto implica cambiar de residencia o renunciar a otros beneficios como el transporte y la vestimenta de lujo. "La realidad es, sencillamente, que soy viejo", indicó.
En cuanto al futuro, también remarcó que no consideró renunciar, aunque es una "posibilidad". En esa línea, abordó algunos de sus problemas de salud que lo aquejaron en los últimos años y remarcó que recibe fisioterapia dos veces por semana. "Estoy bien", agregó en su autobiografía que saldrá a la venta en más de 100 países y explicó que sus problemas obedecen a su edad y a los dolores corporales.
La palabra de Francisco sobre los abusos y la corrupción en la Iglesia católica
Dentro de las reformas que busca incorporar tras el Sínodo de 2024, el Papa subrayó que parte del cambio se basa en los errores y malas acciones pasadas. Bergoglio habló del escándalo de los abusos sexuales en la Iglesia católica que llevaron a la renuncia de su antecesor Benedicto XVI durante la filtración conocida como Vatileaks.
El líder del Vaticano remarcó que se siente "llamado a asumir la responsabilidad de todo el mal cometido por algunos sacerdotes" y agregó que su predecesor le entregó una gran caja blanca llena de documentos "relacionados con las situaciones más difíciles y dolorosas: casos de abusos, corrupción, negocios oscuros y fechorías".
El papa Francisco celebró el alto al fuego en Gaza y pidió una "solución justa para los dos estados"
El papa Francisco expresó este domingo su gratitud por el inicio del alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, destacando la importancia de alcanzar "una solución justa para los dos Estados". Durante el rezo del Ángelus, el Sumo Pontífice agradeció a los mediadores que trabajaron para concretar el acuerdo en Medio Oriente y llamó a la comunidad internacional a colaborar con Israel y Palestina para lograr un cese al fuego permanente.
“En los días pasados, se anunció que hoy entraría en vigor el alto el fuego en Gaza. Expreso mi agradecimiento a todos los mediadores. Es un gran trabajo mediar para alcanzar la paz, gracias a ellos”, manifestó Francisco desde la ventana del Palacio Apostólico.
El pontífice valoró el esfuerzo de “todas las partes involucradas” en el acuerdo, luego de que Hamas entregara a Israel la lista de las tres rehenes que serán liberadas este domingo a las 16:00 (hora local), equivalente a las 11:00 en Argentina.
Con información de Ámbito

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.