El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
Industria: el Gobierno dice que crece, pero los sectores no ven rebote
Desde CAME destacan la recuperación de la actividad industrial, mientras que los sectores desconocen un crecimiento interanual y esperan ver datos concretos en el primer trimestre para corroborar el suceso.
Economía21/01/2025
La producción industrial Pyme creció 7,3% en diciembre, aunque cerró el año con una caída acumulada del 9,8%, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Otra vez polémica por la industria: el Gobierno dice que crece, pero los sectores hablan de despidossta semana. Sin embargo, la evolución de los sectores es heterogénea y la mayoría de las ramas industriales aún registran caídas interanuales.
La suba que informó CAME fue la primera en un año y todas las ramas relevadas tuvieron subas interanuales, a partir de un relevamiento a 420 empresas de todo el país.
"Con orden macro y reduciendo el peso del Estado sobre los que producen y generan empleo, Argentina va a dejar atrás la decadencia", destacó el director del BICE y asesor del Ministerio de Economía, Martín Vauthier.
En el caso de madera y muebles, informó un crecimiento interanual en diciembre del 18,1%, en textil, de 12,4%, y químicos y plásticos trepó 9,2%.
En el acumulado de 2024, la caída fue del 9,8% y el sector más afectado fue alimentos y bebidas, con un desplome de 12,3%, seguida por químicos y plásticos con un recorte del 12,2%. Papel e impresiones cerró el año con una pérdida del 11,1% y metal, maquinaria y equipo recortó en un 9,4%.
Sin embargo, entre los sectores advierten que la recuperación es aún heterogénea y no ven grandes señales de repunte en los meses siguientes.
En el caso de ADIMRA, entidad que representa a 20.000 empresas, de las cuales el 90% son Pymes, para diciembre encontraron que la actividad de la rama metalúrgica tuvo una caída del 3,1% interanual, con un crecimiento del 1% mensual contra noviembre. Además, anotó una caída del 12,1% acumulada para el cierre del año.
De suprimir los sectores vinculados con el agro, como maquinaria agrícola y carrocerías y remolques, los únicos dos subas interanuales, la caída contra diciembre de 2023 se duplicaría y la variación mensual se volvería negativa.
"En diciembre la actividad industrial tuvo un recupero leve gracias a la mayor actividad, empujada por el consumo en diciembre", explicó Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos.
Para enero agregó que vuelven a registrar una caída de la actividad, también vinculada con factores estacionales.
En el sector textil e indumentaria marcaron que no hubo un "nivel de actividad relevante que marque una recuperación interanual, y menos de la magnitud del 7%", explicó Luciano Galfione, presidente de Fundación Pro Tejer.
"Si no se profundizó la caída que se vino registrando durante el año, pero tampoco revierte la tendencia", agregó Galfione.
Hacia adelante, en el sector metalúrgico aún no registran un repunte generalizado de la actividad.
Desde IPA reclamaron alguna medida que "equilibre la balanza de competitividad", como la baja de impuestos o de la tasa de intereses de las tarjetas de crédito, junto a medidas de reactivación del consumo que traccione la producción.
"Si se persiste en seguir con la baja de aranceles de importaciones, la brecha va a ser más grande y la competencia más desleal, además de mayores controles para evitar la importación de productos peligrosos para la seguridad y salubridad", agregó Rosato.
Cronista

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
Economía20/10/2025El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Gimnasia y Tiro igualó con Estudiantes en Salta y se jugará la clasificación de visitante
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

Suspensión en Jujuy: Gimnasia (J) vs. Deportivo Madryn no finalizó y el árbitro denunció amenazas
Deportes20/10/2025Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.