
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


Al menos 50 de ellos están cargados con combustible. Esta medida es parte de los puntos acordados en la tregua entre el país y el grupo terrorista.
El Mundo21/01/2025
Con motivo del segundo día de tregua entre Israel y Hamás, este lunes entraron 915 camiones con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Un portavoz de la secretaría general de la ONU informó que los camiones cruzaron las fronteras de Gaza tras "compromisos con las autoridades israelíes y los garantes del acuerdo de alto el fuego".
Estos 915 camiones se suman a los 630 que entraron el domingo en el enclave palestino, en cumplimiento de uno de los puntos del acuerdo que entró en vigor. Este estipulaba que se permitiría la entrada en el territorio palestino de 600 camiones, 50 de ellos cargados con combustible.
El grueso de la ayuda lo constituyen alimentos no perecederos como arroz, legumbres, pasta y aceite, además de bidones con agua, enseres como mantas y edredones y material sanitario, según detallaron medios egipcios.
La entrada de ayuda humanitaria ha sido catalogada como la máxima prioridad en estos primeros días de tregua, dado el inmenso grado de devastación en la Franja de Gaza y la escasez de todo tipo de alimentos y productos en general.
Durante los pasados meses de hostilidades, Israel ha oscilado entre las trabas administrativas constantes a los camiones con ayuda humanitaria, a una actitud pasiva de permitirles pasar en zonas peligrosas donde luego eran saqueados por bandas de delincuentes ante la ausencia de una fuerza policial o servicio de orden.
Con información de Público

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.