
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Lo acordaron referentes vecinales con el Secretario de Seguridad en una reunión en el Complejo Deportivo de Castañares. El objetivo es trabajar en conjunto en acciones preventivas de seguridad.
Salta16/01/2025El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, encabezó una reunión con referentes vecinales de los barrios La Unión, Leopoldo Lugones, Juan Manuel de Rosas, Juan Pablo II, Mirasoles y El Huaico entre otros de zona norte.
En la oportunidad el Secretario atendió distintas inquietudes de los referentes vecinales sobre distintas problemáticas sociales que se registran en la zona como el consumo de sustancias psicoactivas, delitos contra la propiedad, hechos de conflictividad social, entre otros, como así también propuestas para mejorar el servicio de seguridad en la jurisdicción.
En ese contexto, Avellaneda señaló que, con la Dirección de Relaciones con la Comunidad y Prevención de Drogas, se diagramarán talleres de concientización para la ciudadanía sobre adicciones, violencia, ciberdelitos, entre otros.
Se acordó la conformación de una mesa de trabajo con referentes barriales y áreas de seguridad a fin de avanzar en la ejecución de las acciones preventivas propuestas para los distintos barrios y generar un canal de comunicación directo con los vecinos.
Participaron del encuentro la directora de Prevención de Drogas, Johana Valencia, Susana Miño, directora de Relaciones con la Comunidad de la Secretaría de Seguridad, y los jefes policiales de la jurisdicción.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.