Reivindicación

Luego que en diciembre pasado se diera por finalizada la emergencia por la posesión de tierras que ocupan comunidades originarias, el Gobierno Provincial trató la problemática. Se acordó un trabajo conjunto con los representantes de ese sector para encarar cada conflicto que se suscite.

Opinión16/01/2025

Lunes

Ni la derogación de la ley 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras donde secularmente está radicada la población indígena ni su impacto en quienes pueden resultar perjudicados, fueron cuestiones de atención social. Mucho más fue el desalojo de un predio en el Parque Los Alerces, en Bariloche, por la connotación política de la confrontación con grupos que son o se declaran mapuches en el sur del territorio nacional.

La medida fue adoptada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 1083, del 9 de diciembre pasado, firmado por el presidente Javier Milei en Acuerdo con Ministros. Vale destacar que el senador por Iruya, Walter Cruz, fue quien durante todo el año anterior advirtió sobre el riesgo que tal cancelación ocurra, afectando derechos de un sector muy vulnerable, que en la Provincia se integra con casi 150 mil personas. 

Ya en 2022, a través de un proyecto de ley presentado en la Cámara baja nacional, se planteaba la necesidad de derogar tal emergencia. Con la firma de la diputada Victoria Villarruel -acompañada entre otros por el salteño Carlos Zapata- se subrayaba que dicha ley, sancionada en 2006, sólo había servido para la comisión de acciones arbitrarias a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, encargado de instrumentar la emergencia. En los fundamentos se citaron casos que los legisladores consideraron “errores de paupérrima gestión a la hora de otorgar territorios federales o privados a comunidades indígenas”. 

Como en otros casos de emergencia se vienen debatiendo los requisitos para establecerlos, particularmente cuando se va a disponer su prolongación. Es que la medida de excepción demanda un marco legal, un límite temporal, razonabilidad entre las medidas tomadas y el fin de la emergencia y que la restricción de los derechos no los anule. En la reunión de este miércoles, conducida por el secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almarás, revisó el efecto de la derogación de una emergencia que había sido prorrogada en cuatro oportunidades sin que se altere la situación que justificó su sanción.

El análisis realizado fue de carácter institucional, para determinar un trabajo conjunto en pos del bienestar de las comunidades y se destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, que los representa. Se apuntó al entramado legal que protege a estas comunidades, que parte de la Constitución Nacional y, por supuesto, es sostenido por la Provincial, además de leyes que concurren a su asistencia en distintos aspectos y a tratados internacionales que protegen, especialmente, su acceso a la propiedad de la tierra.

Con esta disposición a proyectar la elaboración de acciones y estrategias que permitan la defensa del territorio de comunidades originarias que puedan ser pasibles de acciones de desalojos, se está tratando de dar contención a la inquietud que se ha generalizado en las comunidades. En ese marco se advirtió que hay desánimo, un punto que genera el riesgo de perder todo, incluso el afán de sostener la cultura y la identidad de los pueblos indígenas.

No es un problema de los originarios. Es una cuestión que atañe a toda la sociedad, que debe acompañar las acciones reivindicativas de quienes ya habitaban este territorio, antes que sea América.

Salta, 16 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail