Reivindicación

Luego que en diciembre pasado se diera por finalizada la emergencia por la posesión de tierras que ocupan comunidades originarias, el Gobierno Provincial trató la problemática. Se acordó un trabajo conjunto con los representantes de ese sector para encarar cada conflicto que se suscite.

Opinión16/01/2025

Lunes

Ni la derogación de la ley 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras donde secularmente está radicada la población indígena ni su impacto en quienes pueden resultar perjudicados, fueron cuestiones de atención social. Mucho más fue el desalojo de un predio en el Parque Los Alerces, en Bariloche, por la connotación política de la confrontación con grupos que son o se declaran mapuches en el sur del territorio nacional.

La medida fue adoptada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 1083, del 9 de diciembre pasado, firmado por el presidente Javier Milei en Acuerdo con Ministros. Vale destacar que el senador por Iruya, Walter Cruz, fue quien durante todo el año anterior advirtió sobre el riesgo que tal cancelación ocurra, afectando derechos de un sector muy vulnerable, que en la Provincia se integra con casi 150 mil personas. 

Ya en 2022, a través de un proyecto de ley presentado en la Cámara baja nacional, se planteaba la necesidad de derogar tal emergencia. Con la firma de la diputada Victoria Villarruel -acompañada entre otros por el salteño Carlos Zapata- se subrayaba que dicha ley, sancionada en 2006, sólo había servido para la comisión de acciones arbitrarias a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, encargado de instrumentar la emergencia. En los fundamentos se citaron casos que los legisladores consideraron “errores de paupérrima gestión a la hora de otorgar territorios federales o privados a comunidades indígenas”. 

Como en otros casos de emergencia se vienen debatiendo los requisitos para establecerlos, particularmente cuando se va a disponer su prolongación. Es que la medida de excepción demanda un marco legal, un límite temporal, razonabilidad entre las medidas tomadas y el fin de la emergencia y que la restricción de los derechos no los anule. En la reunión de este miércoles, conducida por el secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almarás, revisó el efecto de la derogación de una emergencia que había sido prorrogada en cuatro oportunidades sin que se altere la situación que justificó su sanción.

El análisis realizado fue de carácter institucional, para determinar un trabajo conjunto en pos del bienestar de las comunidades y se destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, que los representa. Se apuntó al entramado legal que protege a estas comunidades, que parte de la Constitución Nacional y, por supuesto, es sostenido por la Provincial, además de leyes que concurren a su asistencia en distintos aspectos y a tratados internacionales que protegen, especialmente, su acceso a la propiedad de la tierra.

Con esta disposición a proyectar la elaboración de acciones y estrategias que permitan la defensa del territorio de comunidades originarias que puedan ser pasibles de acciones de desalojos, se está tratando de dar contención a la inquietud que se ha generalizado en las comunidades. En ese marco se advirtió que hay desánimo, un punto que genera el riesgo de perder todo, incluso el afán de sostener la cultura y la identidad de los pueblos indígenas.

No es un problema de los originarios. Es una cuestión que atañe a toda la sociedad, que debe acompañar las acciones reivindicativas de quienes ya habitaban este territorio, antes que sea América.

Salta, 16 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail