Reivindicación

Luego que en diciembre pasado se diera por finalizada la emergencia por la posesión de tierras que ocupan comunidades originarias, el Gobierno Provincial trató la problemática. Se acordó un trabajo conjunto con los representantes de ese sector para encarar cada conflicto que se suscite.

Opinión16/01/2025

Lunes

Ni la derogación de la ley 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras donde secularmente está radicada la población indígena ni su impacto en quienes pueden resultar perjudicados, fueron cuestiones de atención social. Mucho más fue el desalojo de un predio en el Parque Los Alerces, en Bariloche, por la connotación política de la confrontación con grupos que son o se declaran mapuches en el sur del territorio nacional.

La medida fue adoptada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 1083, del 9 de diciembre pasado, firmado por el presidente Javier Milei en Acuerdo con Ministros. Vale destacar que el senador por Iruya, Walter Cruz, fue quien durante todo el año anterior advirtió sobre el riesgo que tal cancelación ocurra, afectando derechos de un sector muy vulnerable, que en la Provincia se integra con casi 150 mil personas. 

Ya en 2022, a través de un proyecto de ley presentado en la Cámara baja nacional, se planteaba la necesidad de derogar tal emergencia. Con la firma de la diputada Victoria Villarruel -acompañada entre otros por el salteño Carlos Zapata- se subrayaba que dicha ley, sancionada en 2006, sólo había servido para la comisión de acciones arbitrarias a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, encargado de instrumentar la emergencia. En los fundamentos se citaron casos que los legisladores consideraron “errores de paupérrima gestión a la hora de otorgar territorios federales o privados a comunidades indígenas”. 

Como en otros casos de emergencia se vienen debatiendo los requisitos para establecerlos, particularmente cuando se va a disponer su prolongación. Es que la medida de excepción demanda un marco legal, un límite temporal, razonabilidad entre las medidas tomadas y el fin de la emergencia y que la restricción de los derechos no los anule. En la reunión de este miércoles, conducida por el secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almarás, revisó el efecto de la derogación de una emergencia que había sido prorrogada en cuatro oportunidades sin que se altere la situación que justificó su sanción.

El análisis realizado fue de carácter institucional, para determinar un trabajo conjunto en pos del bienestar de las comunidades y se destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, que los representa. Se apuntó al entramado legal que protege a estas comunidades, que parte de la Constitución Nacional y, por supuesto, es sostenido por la Provincial, además de leyes que concurren a su asistencia en distintos aspectos y a tratados internacionales que protegen, especialmente, su acceso a la propiedad de la tierra.

Con esta disposición a proyectar la elaboración de acciones y estrategias que permitan la defensa del territorio de comunidades originarias que puedan ser pasibles de acciones de desalojos, se está tratando de dar contención a la inquietud que se ha generalizado en las comunidades. En ese marco se advirtió que hay desánimo, un punto que genera el riesgo de perder todo, incluso el afán de sostener la cultura y la identidad de los pueblos indígenas.

No es un problema de los originarios. Es una cuestión que atañe a toda la sociedad, que debe acompañar las acciones reivindicativas de quienes ya habitaban este territorio, antes que sea América.

Salta, 16 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail