Larreta analiza ser candidato a senador nacional por la ciudad de Buenos Aires

El ex jefe de Gobierno porteño cree que el PRO y La Libertad Avanza cerrarán un acuerdo nacional. Las cuentas que hace para competir.

Política16/01/2025

horacio-rodriguez-larreta-1919286

“Yo no me corrí de lo que pensábamos en el PRO. Los que se corrieron son ellos, los que quieren fusionarse con el Gobierno”. Horacio Rodríguez Larreta tiene en claro el lugar en el que quiere estar parado en el fragmentado escenario político argentino. Con esa frase, sin matices ni ironías, se lo definió a un dirigente amigo en las últimas horas. Cuestiona el autoritarismo de Javier Milei y el desprecio al funcionamiento de las instituciones democráticas.

La definición de su lugar en el mundo tiene un contexto enhebrado a la coyuntura. El ex jefe de Gobierno porteño mira con cierta resignación cómo un sector de la dirigencia del PRO se desespera por fusionar el partido con La Libertad Avanza (LLA), y como Mauricio Macri, según cree, depositará esa estructura de poder con banderas amarillas en manos de Milei.

En los pasillos del partido macrista aún caminan algunos larretistas como Guadalupe Tagliaferri, Álvaro González o Pablo Avelluto. El PRO todavía tiene un cascarón que, más por historia que por presente, los contiene a todos. Ese techo frágil se romperá en mil pedazos si Macri y Milei cierran un acuerdo para forjar una alianza política. De ser así, los que están incómodos encararán la puerta de salida.

Rodríguez Larreta tiene una hipótesis trazada sobre la convergencia de los dos espacios en el corto plazo. Cree que en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) -donde se desdobló la elección- competirán por separado y que habrá un acuerdo electoral a nivel nacional. La fusión política dentro de los márgenes de gobierno será otro capítulo de la historia, en el que los resultados electorales tendrán un peso importante en la negociación.

Si esa fusión nacional se concreta, entiende que se le abre un camino para recorrer en la competencia electoral. Podría ser candidato a senador nacional por CABA. Es lo que está analizando con detenimiento, pero sin apuro. Arriba de la mesa también tiene posibles candidaturas a diputado nacional o legislador porteño. Ninguna de esas corre como opción. Si se decide a jugar, será encabezando la boleta para la Cámara alta.

multimedia.normal.99efe1cef5ef50a1.TWlsZWkgSmF2aWVyIE1hY3JpIE1hdXJpY2lvX25vcm1hbC53ZWJwMesa de trabajo conjunto: el PRO asegura no tener respuesta del Gobierno

Va a medir el contexto político, el escenario electoral y los actores posibles. No tiene sentido tirarse a la pileta cuando casi no hay agua. Pero, al mismo tiempo, sabe que si quiere ser un actor preponderante en el armado electoral del 2027, la elección de este año tiene un peso específico.

Cuando mira cómo está planteado el escenario electoral porteño, divisa que una posible fusión entre el PRO y LLA puede juntar cerca del 45% de los votos, y que el peronismo orilla el 25% de los votos, tal vez menos. En el 30% restante ve una laguna adonde ir a pescar.

Sabe, con absoluta claridad, que una eventual candidatura suya no tiene posibilidades de quedarse con el premio mayor, pero le podría servir para posicionarse de cara a los comicios presidenciales, además darle mayor volumen político al espacio que edifique para competir.

“Si compito, aspiro a hacer una elección digna, que es una elección de 15 puntos”, le confesó a uno de sus dirigentes más cercanos. Es realista. La derrota que sufrió en el 2023 lo obligó a reconfigurarse y entender las limitaciones y las necesidades.

Rodríguez Larreta no tiene una gran estructura política. Tampoco le preocupa. A su equipo de trabajo le confiesa que la acumulación de dirigentes y espacios políticos lo desveló durante su campaña presidencial. Y que teniendo un esquema grande y compacto, no pudo pasar la barrera de la interna.

A esa mirada retrospectiva, se le suma el triunfo de Milei, que llegó a la Casa Rosada con un grupo muy chiquito de leales. El actual Presidente rompió los moldes y obligó al sistema político a repensar la relación con el electorado. En su caso específico, la marca que tiene para mostrar es su propio nombre y apellido. Que está vinculado a la gestión del gobierno porteño. Primero como mano derecha de Macri y después como jefe de Gobierno.

Es una incógnita cuál será la base política real sobre la que podría apoyar su eventual candidatura. Primero tiene que definirla y no hay un plazo para hacerlo. Va a esperar a que el tiempo corra y las piezas del rompecabezas se vayan uniendo. Si el PRO se une a los libertarios y Macri no compite en los próximos comicios, aumentarán las posibilidades de que salte a la cancha.

Con información de Infobae

Más noticias
Destacadas
multimedia.grande.8b027e5914cf4303.Z3l0IGNuX2dyYW5kZS53ZWJw

Comienza la Primera Nacional para Gimnasia y Tiro y Central Norte

Deportes03/02/2025

El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.

Recibí información en tu mail