
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.


Se les consideran bomberos, son parte del Programa de Campamentos de Conservación y están en medio de una polémica: “No les pagan casi nada”.
El Mundo15/01/2025


Más de 700 prisioneros están trabajando junto con los bomberos de California para apagar los incendios en el estado. Los condenados reciben un pago entre 5 y 10 dólares por día y en las últimas horas la iniciativa está siendo cuestionado por el poco dinero que representa.
Los incendios en California consumieron al menos 10.000 estructuras, entre casas y edificios, y se estiman pérdidas de decenas de millones de dólares. Aunque las autoridades todavía no dieron un balance porque hay al menos cuatro focos activos, se calcula que estos incendios están entre los más importantes de la historia del estado. Mientras tanto, decenas de prisioneros están en la línea de fuego.
La triple alianza contra el fuego
El Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR), el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (CAL Fire) y el Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles (LACFD) están aliados para sostener el Programa de Campamentos de Conservación.
Se cree que el primero de estos campamentos se instaló de manera formal en 1946. Por la escasez de bomberos que había en ese entonces, se decidió considerar a los prisioneros para distintas tareas. Este programa surgió bajo la inspiración de otros que formaron parte de lo que se conoció como el “New Deal” estadounidense y el Civilian Conservation Corps.
Dentro de la historia estadounidense, son vistos también como una evolución de los “campamentos de carretera”, que fueron autorizados por la legislatura californiana en 1915, y en los que personas encarceladas trabajaban en la construcción de carreteras, vías ferroviarias y también se encargaban de algunas tareas de agricultura.
Los prisioneros que forman parte del Programa de Campamentos de Conservación viven y trabajan en estos lugares. Para poder estar en ellos, deben cumplir con una serie de pasos y también con al menos dos semanas de preparación física.
De acuerdo con un reportaje de NBC News, en la actualidad hay al menos 783 presos trabajando junto con los bomberos durante las 24 horas del día. Ese número, según Time, se eleva hasta las 939 personas que están “cortando líneas de fuego y retirando combustible detrás de las estructuras para frenar la propagación del fuego”, según explicó una fuente del programa a la revista.
Fuera de este contexto, estos prisioneros están en 35 campamentos de conservación distribuidos en 25 condados del estado. Si bien su caso se vuelve relevante debido a los incendios en California, este grupo está disponible para apoyar a las comunidades en cualquier emergencia, sea natural o provocada por el hombre.
Según pudo saber Time, quien desee ser parte del programa debe solicitarlo (no es una asignación obligatoria) y disponen de “créditos de tiempo” de dos por uno o uno por uno. En el caso de quienes trabajan como bomberos, el dos por uno equivale a una reducción de dos días en su condena por uno trabajado; si se trata de personal de apoyo, se conserva el uno por uno.
Con información de TN

La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.

El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.

Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.

Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.

Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.