
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Especialista en relaciones internacionales analizó el gobierno de Nicolás Maduro, destacando el aislamiento internacional y las profundas crisis económicas y sociales que afectan al país.
El Mundo15/01/2025La toma de poder de Nicolás Maduro marca una nueva etapa de aislamiento y crisis para Venezuela, según la especialista en Relaciones Internacionales Carolina Romano Buryaile. "Era la crónica de una muerte anunciada", señaló en referencia a la renovación del mandato del presidente venezolano, un hecho que profundiza las tensiones tanto internas como internacionales. "Esta posesión inaugura una nueva crisis con heridas ya conocidas para la población venezolana", aseguró en diálogo con Aries.
Romano Buryaile destacó el escaso respaldo internacional al gobierno de Maduro, que solo ha sido reconocido por unos pocos países, entre ellos Bolivia, Nicaragua, Honduras, Cuba, Rusia y China. "El resto del mundo no ha brindado su apoyo, y el aislamiento es evidente", afirmó. Además, señaló que el panorama es incierto ante posibles medidas de presión desde Estados Unidos con la próxima toma de posesión de Donald Trump. "Tendremos que esperar a la próxima semana para conocer qué tipo de medidas se implementarán desde la política estadounidense", agregó.
En cuanto a la economía venezolana, Romano Buryaile describió un panorama devastador. "La economía venezolana se compara con cifras de una economía de guerra. Desde 2020, con el programa Patria, se intentó un giro económico, pero solo quedó en pie el 30% de la industria nacional", explicó. Asimismo, resaltó el impacto de la dolarización parcial y la masiva migración venezolana. "Millones de personas salieron incluso caminando hacia otros países de la región, en busca de mejores condiciones de vida", recordó.
Finalmente, la experta subrayó que la crisis venezolana está marcada por una combinación de desgaste interno, bloqueos económicos y presión internacional. "El aislamiento, junto con la falta de transparencia y el desgaste económico, hacen que Venezuela enfrente un escenario de incertidumbre permanente", concluyó.
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.