
Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.
La jueza Loretta Preska pidió al Ejecutivo argentino que indique dónde está el oro que sacó de las reservas del BCRA.
Argentina15/01/2025La Justicia de Estados Unidos le solicitó al Gobierno que informe dónde está el oro del Banco Central (BCRA) que salió de las reservas de la autoridad monetaria hace unos meses. Lo dispuso la jueza Loretta Preska en respuesta a un pedido de los beneficiarios del fallo contra el país, en un intento por detectar bienes del Estado en el marco del juicio por la expropiación de la empresa petrolera YPF.
"Lo que hizo la jueza fue emitir una orden que obliga a la Argentina a informar dónde se encuentra el oro del país y qué cantidad salió de las reservas del BCRA", detalla a Ámbito el experto en el caso Sebastián Marill, CEO de Latam Advisors. Según se calcula, al menos 60% de las reservas de oro que registra la Argentina fueron enviadas a Londres en los últimos años. Esto incluye, claro está, las seis toneladas que despachó el año pasado el ministro de Economía, Luis Caputo.
Recordemos que, en junio del año pasado, se informó que salieron camiones de caudales del BCRA con lingotes de oro, presutamente rumbo a Londres. El objetivo era usarlos como garantía para obtener rentabilidad. El Gobierno confirmó luego esta operación en respuesta a reiterados pedidos de información que le hizo al regulador monetario el sindicato de empleados bancarios -"La Bancaria"-, a través de su secretario general, Sergio Palazzo. Pero el Central nunca dijo, específicamente, adónde habían enviado los lingotes. Defendió su estrategia y, en julio, repitió el procedimiento al enviar una tres toneladas más (en total, se calcula que fueron seis).
Varias voces advirtieron sobre el riesgo de enviar el oro al exterior
En ese momento, generó preocupación en algunos analistas del mercado que el oro del BCRA, que forma parte de las reservas, saliera de la bóveda hacia el exterior y advertían que ponerlo como garantía de inversiones implicaba un riesgo alto para un activo tan importante para el país.
Cabe mencionar que el BCRA tiene alrededor de u$s4.600 millones de sus reservas en oro; una parte de ese total estaba en Londres antes de estos dos envíos que hizo el actual titular de la entidad, Santiago Bausili, y ya se podía utilizar como garantía en operaciones.
Una de las mayores amenazas que veían algunos economistas era el peligro de embargo, que hoy se hace más pasible con el requisito de Preska de conocer el paradero de los lingotes y la cantidad que hay en el exterior.
Un pedido de información que toca varios activos
Pero Marill señala que eso no es lo único que busca la magistrada. "Adicionalmente, pidió al Gobierno que dé información sobre cuentas soberanas ubicadas en EEUU, que incluyen aquellas pertenecientes a diplomáticos, embajadas y consulados, así como las cuentas de bancos con empresas con las que el Gobierno haya hecho alguna operación comercial", detalla.
Marill explica que la Argentina tiene seis semanas para reportar esta información y que, una vez que cumpla con ese requisito, los beneficiarios del fallo la revisarán y comunicarán a la jueza Preska qué es lo que quieren embargar. Ella decidirá cuáles son embargables y cuáles no. "Muchos dicen que un activo de una embajada o un consulado tiene inmunidad diplomática. Eso es cierto, pero si fue usado para una actividad comercial, ese beneficio se anula y es embargable", informa el experto.
Lo que hizo la jueza es tomar una decisión extrema en el marco de un juicio que ya lleva mucho tiempo en desarrollo y, de alguna manera, muestra una actitud sancionatoria contra la Argentina por su constante actitud de "patear la pelota" y no cumplir con sus obligaciones.
En mayo del año pasado, la jueza estadounidense Preska le exigió a la Argentina demostrar que la petrolera y el Estado representan los mismos intereses. La magistrada ya había emitido un fallo que condenó al país a pagar unos u$s16.000 millones, de los que el fondo Burford es el principal beneficiario.
En la audiencia, las partes presentaron argumentos a favor y en contra de obligar al país a presentar información sobre si ciertas entidades administradas por el Estado son representativas del país. Y es que eso implicaría que cualquier bien de Argentina puede eventualmente ser embargado para cobrar una sanción en la causa por la petrolera. En la lista de empresas "alter ego" del Estado nacional estaban YPF, Aerolíneas, BCRA, Arsat, Banco Nación y otras. En ese tren, este nuevo paso de Preska busca avanzar en un sendero de embargo para que los beneficiarios cobren su dinero de una manera u otra.
Con información de Ámbito
Tras el buen resultado de febrero difundido en los últimos días por el INDEC, una consultora privada prevé un retroceso en la medición de marzo.
En el Gobierno de Milei apuntan a la gestión de Kicillof y la de Macri por el impacto en los bolsillos de los usuarios de cara a las elecciones. Cómo queda el valor de cada pasaje..
El movimiento fue de 5° en la escala de Richter. El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Los pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones. La cuenta de "Servicios" también contribuyó significativamente al déficit.
Según los datos del ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en el primer bimestre del 2025, las ventas totales en supermercados cayeron más de 11% respecto al mismo período del 2023.
El avión presidencial con el primer mandatario a bordo aterrizó a las 7,50 en Aeroparque.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Tras llegar tarde al último adiós al Papa, el equipo de Javier Milei se dedica a pasear, en lo que debería haber sido un viaje sólo para honrar a Francisco.
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 e mayo, se viralizó en redes sociales.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.