
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La limpieza se realizará el viernes 30. Se invita a las caminatas recreativas en el Parque San Martin y en el ecopaque de la ciudad, todas ellas gratuitas.
Salta13/01/2025En diálogo con Aries, el Director de Educación Ambiental brindó detalles del cronograma de actividades que se realizarán al aire libre, durante el mes de enero.
“El último viernes del mes de enero, por la tarde, se realizará una limpieza del Cerro San Bernardo, invitamos a la gente que ama el cerro, gente que sube a diario, vamos a hacer dos grupos, uno por la ruta, por el camino vehicular y otro por la escalinata”, expresó.
Se prevé que la actividad dure dos horas y se solicita a los interesados, inscribirse previamente al mail [email protected].
“La reserva de San Bernardo es de la ciudad, es de todos, el cerro es parte de la identidad de la ciudad, es parte del paisaje, también es parte de nuestras actividades, es un pulmón verde muy importante para sostener y cuidar, hay que tratar de cuidarlo todo el año, no ir tirando colillas de cigarrillo que generen un incendio y que nadie arroje basura”, indicó Ragno.
Caminatas
Por otro lado, Ragno invitó a participar de las caminatas recreativas en distintos puntos de la ciudad. “Todos los martes a las 9 y a las 17 horas salimos desde el Anfiteatro Cuchi Leguizamón del Parque San Martin para un circuito guiado de árboles, contamos la historia del Parque y culminamos en la Plaza Cuzco, donde hay más de 20 especies, la idea es conocer al menos 10, reconocer el tipo de hoja, de dónde proviene el árbol, cuando florece”, explicó.
El circuito se realiza en conjunto con al Museo de Ciencias Naturales de la UNSa que, al final también se puede visitar. La actividad es gratuita pero cuenta con cupo limitado, los interesados deben inscribirse al
El jueves 16 de enero se realizará un taller de aves para niños y niñas, junto a grupos de observadores de aves “para identificar el canto, los colores, los lugares de nidificación, y culminamos en el anfiteatro, dibujando y pintando aves que se ven en el Parque San Martín”, detalló.
Mientras que el jueves 29 de enero a las 17horas, se realizará una caminata abierta a todo el público en el ecoparque de la Ciudad, la reserva natural que se ubica en la zona norte. “No es un trekking de dificultad, es una caminata de dificultad baja pensada para la familia, el circuito es de un kilómetro y medio en total”, indicó.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.