
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La limpieza se realizará el viernes 30. Se invita a las caminatas recreativas en el Parque San Martin y en el ecopaque de la ciudad, todas ellas gratuitas.
Salta13/01/2025En diálogo con Aries, el Director de Educación Ambiental brindó detalles del cronograma de actividades que se realizarán al aire libre, durante el mes de enero.
“El último viernes del mes de enero, por la tarde, se realizará una limpieza del Cerro San Bernardo, invitamos a la gente que ama el cerro, gente que sube a diario, vamos a hacer dos grupos, uno por la ruta, por el camino vehicular y otro por la escalinata”, expresó.
Se prevé que la actividad dure dos horas y se solicita a los interesados, inscribirse previamente al mail [email protected].
“La reserva de San Bernardo es de la ciudad, es de todos, el cerro es parte de la identidad de la ciudad, es parte del paisaje, también es parte de nuestras actividades, es un pulmón verde muy importante para sostener y cuidar, hay que tratar de cuidarlo todo el año, no ir tirando colillas de cigarrillo que generen un incendio y que nadie arroje basura”, indicó Ragno.
Caminatas
Por otro lado, Ragno invitó a participar de las caminatas recreativas en distintos puntos de la ciudad. “Todos los martes a las 9 y a las 17 horas salimos desde el Anfiteatro Cuchi Leguizamón del Parque San Martin para un circuito guiado de árboles, contamos la historia del Parque y culminamos en la Plaza Cuzco, donde hay más de 20 especies, la idea es conocer al menos 10, reconocer el tipo de hoja, de dónde proviene el árbol, cuando florece”, explicó.
El circuito se realiza en conjunto con al Museo de Ciencias Naturales de la UNSa que, al final también se puede visitar. La actividad es gratuita pero cuenta con cupo limitado, los interesados deben inscribirse al
El jueves 16 de enero se realizará un taller de aves para niños y niñas, junto a grupos de observadores de aves “para identificar el canto, los colores, los lugares de nidificación, y culminamos en el anfiteatro, dibujando y pintando aves que se ven en el Parque San Martín”, detalló.
Mientras que el jueves 29 de enero a las 17horas, se realizará una caminata abierta a todo el público en el ecoparque de la Ciudad, la reserva natural que se ubica en la zona norte. “No es un trekking de dificultad, es una caminata de dificultad baja pensada para la familia, el circuito es de un kilómetro y medio en total”, indicó.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.