
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
La limpieza se realizará el viernes 30. Se invita a las caminatas recreativas en el Parque San Martin y en el ecopaque de la ciudad, todas ellas gratuitas.
Salta13/01/2025En diálogo con Aries, el Director de Educación Ambiental brindó detalles del cronograma de actividades que se realizarán al aire libre, durante el mes de enero.
“El último viernes del mes de enero, por la tarde, se realizará una limpieza del Cerro San Bernardo, invitamos a la gente que ama el cerro, gente que sube a diario, vamos a hacer dos grupos, uno por la ruta, por el camino vehicular y otro por la escalinata”, expresó.
Se prevé que la actividad dure dos horas y se solicita a los interesados, inscribirse previamente al mail [email protected].
“La reserva de San Bernardo es de la ciudad, es de todos, el cerro es parte de la identidad de la ciudad, es parte del paisaje, también es parte de nuestras actividades, es un pulmón verde muy importante para sostener y cuidar, hay que tratar de cuidarlo todo el año, no ir tirando colillas de cigarrillo que generen un incendio y que nadie arroje basura”, indicó Ragno.
Caminatas
Por otro lado, Ragno invitó a participar de las caminatas recreativas en distintos puntos de la ciudad. “Todos los martes a las 9 y a las 17 horas salimos desde el Anfiteatro Cuchi Leguizamón del Parque San Martin para un circuito guiado de árboles, contamos la historia del Parque y culminamos en la Plaza Cuzco, donde hay más de 20 especies, la idea es conocer al menos 10, reconocer el tipo de hoja, de dónde proviene el árbol, cuando florece”, explicó.
El circuito se realiza en conjunto con al Museo de Ciencias Naturales de la UNSa que, al final también se puede visitar. La actividad es gratuita pero cuenta con cupo limitado, los interesados deben inscribirse al
El jueves 16 de enero se realizará un taller de aves para niños y niñas, junto a grupos de observadores de aves “para identificar el canto, los colores, los lugares de nidificación, y culminamos en el anfiteatro, dibujando y pintando aves que se ven en el Parque San Martín”, detalló.
Mientras que el jueves 29 de enero a las 17horas, se realizará una caminata abierta a todo el público en el ecoparque de la Ciudad, la reserva natural que se ubica en la zona norte. “No es un trekking de dificultad, es una caminata de dificultad baja pensada para la familia, el circuito es de un kilómetro y medio en total”, indicó.
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.