
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
En 2025, los autos fabricados en el año 2000 o anteriores no deberán abonar patente. Sin embargo, este período puede variar según la jurisdicción.
Argentina10/01/2025En Argentina, el impuesto de patente es administrado por cada provincia o municipio, lo que genera variaciones en las tasas y regulaciones. Generalmente, los vehículos con una antigüedad superior a 25 años quedan exentos de este tributo. Conocé los detalles.
En 2025, los autos fabricados en el año 2000 o anteriores no deberán abonar patente. Sin embargo, este período puede variar según la jurisdicción. Por ejemplo, en la provincia de Neuquén, es posible obtener el Certificado de Eximición por Modelo Año para vehículos con más de 20 años de antigüedad.
Para gestionar la exención del pago de patente, se deben considerar los siguientes aspectos:
Requisitos: Presentar el formulario de solicitud completo, título de propiedad del automotor, libre deuda de contravenciones y comprobantes de pagos anteriores.
Lugares de trámite: En Neuquén, las oficinas habilitadas incluyen Rivadavia N° 167 Planta Baja, Avenida Argentina y Roca, y Godoy y Novella.
Contacto: También se puede realizar el trámite vía correo electrónico a [email protected].
Es importante destacar que, además de la antigüedad, existen otras categorías de vehículos que pueden estar exentas del pago de patente:
Vehículos eléctricos: Muchas jurisdicciones promueven su uso ofreciendo exenciones fiscales.
Vehículos de personas con discapacidad: Aquellos adaptados para personas con discapacidad suelen estar exentos del pago de la patente.
Vehículos históricos: Autos de más de 30 años, en algunos casos, pueden gozar de beneficios fiscales.
Es fundamental consultar las normativas específicas de cada provincia o municipio para conocer los detalles y procedimientos correspondientes a la exención del impuesto de patente.
Con información de TyC
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.