La Cámara Nacional Electoral informó que hasta las 12 del mediodía votó el 23% de los más de 36 millones de argentinos habilitados.
Estos son los autos que quedarán exentos de pagar patente en 2025
En 2025, los autos fabricados en el año 2000 o anteriores no deberán abonar patente. Sin embargo, este período puede variar según la jurisdicción.
Argentina10/01/2025
En Argentina, el impuesto de patente es administrado por cada provincia o municipio, lo que genera variaciones en las tasas y regulaciones. Generalmente, los vehículos con una antigüedad superior a 25 años quedan exentos de este tributo. Conocé los detalles.
En 2025, los autos fabricados en el año 2000 o anteriores no deberán abonar patente. Sin embargo, este período puede variar según la jurisdicción. Por ejemplo, en la provincia de Neuquén, es posible obtener el Certificado de Eximición por Modelo Año para vehículos con más de 20 años de antigüedad.
Para gestionar la exención del pago de patente, se deben considerar los siguientes aspectos:
Requisitos: Presentar el formulario de solicitud completo, título de propiedad del automotor, libre deuda de contravenciones y comprobantes de pagos anteriores.
Lugares de trámite: En Neuquén, las oficinas habilitadas incluyen Rivadavia N° 167 Planta Baja, Avenida Argentina y Roca, y Godoy y Novella.
Contacto: También se puede realizar el trámite vía correo electrónico a [email protected].
Es importante destacar que, además de la antigüedad, existen otras categorías de vehículos que pueden estar exentas del pago de patente:
Vehículos eléctricos: Muchas jurisdicciones promueven su uso ofreciendo exenciones fiscales.
Vehículos de personas con discapacidad: Aquellos adaptados para personas con discapacidad suelen estar exentos del pago de la patente.
Vehículos históricos: Autos de más de 30 años, en algunos casos, pueden gozar de beneficios fiscales.
Es fundamental consultar las normativas específicas de cada provincia o municipio para conocer los detalles y procedimientos correspondientes a la exención del impuesto de patente.
Con información de TyC

Según la Dirección Nacional Electoral, a las 11:00 AM ya sufragó casi una de cada cinco personas en todo el país, con tiempos de votación que no superan los cuatro minutos.
El hecho ocurrió sobre la ruta nacional 14. El colectivo, en el que viajaban 50 pasajeros, impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura.

Elecciones: Corresponsales extranjeros denuncian "obstáculos" del Gobierno para cubrir los comicios
Argentina26/10/2025En respuesta a esta denuncia, el candidato a diputado Jorge Taiana (Fuerza Patria) invitó a los corresponsales a realizar su cobertura desde el búnker de su fuerza política en La Plata.

Autoridades de mesa: cuándo y cómo se puede justificar la ausencia en los comicios
Argentina26/10/2025Quienes no puedan presentarse este domingo deben acreditar su imposibilidad ante la Justicia Electoral dentro del plazo establecido por el Código Electoral Nacional.

Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

[VIDEO] Boleta Única de Papel: cómo se votará en Salta en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Temporal en el AMBA: Cayeron más de 100 mm, hubo inundaciones y más de 30 mil usuarios sin luz
Argentina25/10/2025Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.




