
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
En ese sentido, indicaron que la comitiva que será creada estará compuesta por siete miembros de las distintas fuerzas federales.
Política10/01/2025Este viernes, el Gobierno nacional creó un directorio federal que se encargará de administrar los fondos públicos destinados a realizar los pagos correspondientes a los beneficiarios. Además, adelantaron que la medida se extenderá a las fuerzas de seguridad federales.
La normativa fue anunciada esta madrugada luego de la publicación del Decreto 18/2025, en el Boletín Oficial. En ese sentido, se modificó la Ley N° 13.593 de Caja de retiros, jubilaciones y pensiones de la Policía Federal. Asimismo, se dispuso la creación de una comitiva que estará compuesta por siete miembros de las fuerzas federales.
En la disposición, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se definió que el directorio estará conformado por tres representantes de la Policía Federal, uno vinculado a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), uno relacionado con la Prefectura Naval Argentina (PNA), uno en representación del Servicio Penitenciario Federal (SPF), y otro que mantenga un nexo con el Poder Ejecutivo Nacional.
En esa línea, el Gobierno indicó que uno de los integrantes será designado como presidente del directorio y los participantes podrán ser designados en carácter “ad honorem”. De esta forma, el cargo en representación no contaría con un salario correspondiente por las actividades desempeñadas en la comisión.
“La ampliación que se dispone no implica asignación de recursos extraordinarios y logrará asegurar el efectivo control interno y representatividad de las fuerzas incorporadas”, destacaron. En tanto, un requisito excluyente de la disposición es que todos los miembros deben estar vinculados a la fuerza federal que representarán, ya sea porque se encuentren en actividad, retiro y/o afiliado de la Caja.
Por su parte, el directorio gozará de la facultad de “conceder o denegar los beneficios que otorgue en el marco de su competencia previsional y entender en el reconocimiento de servicios y aportes del personal alcanzado“, y de ”nombrar y renovar a los demás empleados de la Caja conforme a las reglas y las normas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional“. No obstante, recalcaron que se necesitará de un quorum de 5 miembros presentes, para poder habilitar las sesiones.
En este contexto, el Ministerio de Seguridad de la Nación anticipó que se presentará un proyecto para poder incluir a las demás fuerzas federales en la ley. Bajo esta ampliación de la medida, las autoridades pronosticaron que se garantizará la “transparencia en la gestión y la economía, eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos públicos”.
Por último, esta implementación forma parte del plan de modernización del Estado. En tanto, la creación del directorio no representaría un peligro para la meta de disminuir el déficit fiscal. “La transparencia de sus acciones -del Estado-, y sujetos a rendición de cuentas de lo actuado, permitiendo así fortalecer la confianza en la relación con la ciudadanía, la protección de sus derechos, proveyendo bienes y servicios de calidad”, sentenciaron.
Con información de Crónica
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.