Human Rights Watch denunció que es una "regulación excesiva" y que obstaculiza los derechos a la protesta pacífica. Amnistía Internacional ya había alertado sobre las políticas de la Ministra de Seguridad.
El Gobierno ratificó que llamará a sesiones extraordinarias
El oficialismo busca tratar la reforma electoral, la eliminación de las PASO y la Ficha Limpia, entre otros. Además, convocarán a legisladores del PRO y de la UCR para obtener apoyo.
Política10/01/2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó hoy que el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar numerosos temas entre los que se encuentran la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, Ficha Limpia y las designaciones de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, entre otros. "Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y la reforma electoral es una de las propuestas que queremos tratar", afirmó.
El funcionario también aseguró que el oficialismo convocará a legisladores del PRO y la UCR para conseguir los apoyos necesarios para aprobar los proyectos. “Estamos en momentos para trabajar en conjunto y llevar adelante leyes que tenemos pendiente, como Ficha Limpia”, detalló.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias: qué proyectos se tratarán
Finalmente el Gobierno avanzará en su agenda legislativa y, tras meses de idas y vueltas, convocará a sesiones extraordinarias. Así fue confirmado por Francos aunque no se confirmó la fecha en la que se volverá a abrir el Congreso.
El oficialismo - y sus aliados - barajan numerosos proyectos legislativos que buscan aprobar de cara al 2025 y que pueden llegar a discutirse en extraordinarias. Entre los más importantes destacan la reforma electoral, la designación de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema, la ley antimafia, ficha limpia, el juicio en ausencia, los viajes del Presidente y una reforma en los fueros de la política.
Sobre la reforma electoral, Francos explicó: "Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y la reforma electoral es una de las propuestas que queremos tratar. La eliminación de las PASO no se puede demorar mucho porque hay un cronograma de licitaciones y compra de boletas. Si bien el hecho de que se aprobara la boleta única de papel significa un ahorro, (para el desarrollo de elecciones) se requieren las urnas y modificaciones que se tienen que llevar adelante".
"Si eliminamos las PASO recortamos unos u$s150 millones. Eso significa además entender la sensación que tiene la gente de abuso cuando la obligan a ir a votar tantas veces", justificó sobre la importancia del proyecto.
Más allá de esta intención, el Gobierno tiene diferentes obstáculos para hacer realidad el inicio de las sesiones extraordinarias. Uno de ellos es la reforma edilicia que se encuentra activa en el recinto de la Cámara de Diputados.
La finalización del proyecto estaba prevista para el 31 de enero y, en principio, es difícil que las obras puedan concluirse antes de esta fecha. Sin embargo, el trabajo en las comisiones por donde tienen que pasar los proyectos previamente no se verá afectado por los trabajos.
El otro inconveniente a sortear es la posible ausencia de diputados aliados ya que muchos legisladores se encuentran de vacaciones o con salidas programadas en los próximos días.
Con información de Ámbito
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se expresó sobre la causa en la que se encuentra imputado el legislador, por el delito de intimidación pública. “Tratar de instalar que Salta es un narcoestado perjudica a todos los salteños”, dijo.
La norma determina los recursos y créditos presupuestarios vigentes, prorrogando la Ley 27.701, es decir el Presupuesto 2023, que fue el último debatido y aprobado por el Congreso.
Biró denunció irregularidades en Aerolíneas y la empresa lo acusó por “mal accionar”
Política16/01/2025El líder del gremio de pilotos envió una carta documento al titular de la compañía por el “incumplimiento en la presentación de balances e informes financieros”.
El ex jefe de Gobierno porteño cree que el PRO y La Libertad Avanza cerrarán un acuerdo nacional. Las cuentas que hace para competir.
“El interés de La Libertad Avanza no es genuino”, aseguraron en el partido que conduce Mauricio Macri. Malestar e incomodidad en el inicio de una campaña clave para el oficialismo.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Por Aries, el coordinador de Modernización, Juan Ibañez, informó que la herramienta digital cuenta con más de 20.000 descargas y que pese a que la demanda superó las expectativas, “no hubo inconvenientes técnicos”.
La unidad corresponde a la Empresa de Urkupiña que brinda servicio a localidades del Norte provincial.
Para hoy jueves se esperan temperaturas que oscilarán entre los 17 y 31 grados en la ciudad de Salta.