
"Marita Verón está viva en Paraguay": la angustiosa pista que recibió Susana Trimarco
Sociedad06/11/2025La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.


El aumento de la velocidad de los vientos y la formación de neblina y lloviznas marcarán las próximas horas el clima en Argentina.
Sociedad10/01/2025
La aproximación del Anticiclón del Pacífico Sur al continente sudamericano es un hecho, fenómeno que traerá consigo un aumento en la velocidad de los vientos en los distritos costeros del país.
Este evento meteorológico tendrá impacto en las condiciones climáticas del litoral, con probables lloviznas, formación de neblina y una sensación térmica más baja durante las horas de la madrugada y la mañana
Según explicó un meteorológico, el "violento" anticiclón ha generado una estabilidad atmosférica que mantiene temperaturas constantes, con mínimas variaciones de un grado más o menos, en ciudades como Buenos Aires. Esta situación se ha prolongado por más de seis días y se espera que continúe por al menos una semana más.
El anticiclón cubre gran parte del sudeste sudamericano, afectando a Uruguay, el extremo sur de Brasil, la región del litoral argentino, el este de Paraguay y parte de la provincia de Buenos Aires. Esta amplia cobertura provoca una circulación de vientos uniforme y condiciones meteorológicas estables en estas áreas.
Cómo afecta la estabilidad atmosférica a la formación de nubes
Es importante destacar que, aunque las condiciones climáticas actuales son estables, la presencia de un anticiclón de esta magnitud puede tener implicaciones en la calidad del aire y en la dispersión de contaminantes. La estabilidad atmosférica tiende a inhibir la formación de nubes y la ocurrencia de precipitaciones, lo que puede conducir a períodos prolongados de sequía en algunas regiones.
Además, la falta de variación en las condiciones meteorológicas puede afectar a sectores como la agricultura, que dependen de ciclos de lluvia y temperaturas variables para el desarrollo óptimo de los cultivos. Por ello, es fundamental que las autoridades y la población se mantengan informadas y tomen las precauciones necesarias para mitigar posibles efectos negativos.
En resumen, el anticiclón que actualmente influye en el sudeste de Sudamérica está generando una notable estabilidad en las condiciones climáticas, con temperaturas constantes y cielos parcialmente nublados. Se recomienda a la población mantenerse atenta a los informes meteorológicos y seguir las indicaciones de los expertos para afrontar de manera adecuada este fenómeno.
Con información de Minuto Uno

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

Paul Starc destacó el trabajo de la Justicia y aseguró que la causa cuenta con una cantidad inédita de pruebas y declaraciones que respaldan los dichos del chofer Oscar Centeno.

La Municipalidad de Salta invita a disfrutar de una nueva edición del tradicional encuentro de tarot, reiki, yoga y oráculos. Habrá talleres, danzas, productos artesanales y patio de comidas desde las 15 hasta las 23.

La Justicia comprobó que la operación se hizo con un número de WhatsApp ajeno al titular. El Dr. Napoleón Gambetta analizó la importancia de verificar la identidad en las operaciones digitales.

El CEO de la compañía en Argentina advirtió que el avance de las plataformas chinas pone en riesgo miles de empleos y reclamó un marco regulatorio igual para todos.

El director local llamó "tonta" a Miss México, Fátima Bosch, desatando una guerra legal con la organización central (MUO).

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.