Los dirigentes rurales insisten en que el alivio fiscal es esencial para la continuidad de las actividades agropecuarias. Las adversas condiciones climáticas y económicas complican aún más la supervivencia del sector.
DNU de Milei: Diputados de la oposición buscarán ponerle freno en 2025
Desde que asumió, se publicaron 1264 decretos de los que casi 42 son de necesidad y urgencia. El impuesto al turismo reavivó la discusión.
Política09/01/2025El Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Javier Milei por el que prorrogó el Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027 y, con ello, el impuesto de un 7% a los pasajes aéreos y marítimos al exterior, generó una nueva polémica entre los diputados. En solo 24 horas se presentaron tres proyectos de ley rechazando el decreto amparándose en que incluye ítems impositivos, algo que el Ejecutivo tiene vedado legislar.
Pero la rápida reacción de la Coalición Cívica, Unión por la Patria y Encuentro Federal tiene que ver con que tienen decidido avanzar nuevamente -a partir del 1 de marzo- con la ley que modifica la norma que regula la aprobación o rechazo por parte del Congreso de los Decretos de Necesidad y Urgencia.
”Está todo listo para avanzar a partir del 1 de marzo”, explicó un diputado del bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto. “No hay dudas de que vamos a ir por esa línea, cuando empiece el período de sesiones ordinarias vamos a ir al recinto con este tema”, señaló otro legislador, en este caso, de la Coalición Cívica. “Vamos a tener que trabajar mucho para alcanzar el quórum después de la no sesión que tuvimos en noviembre, donde no llegamos al número. Y eso en el marco que el Gobierno se esfuerza en mostrarse fuerte y la política en creer eso”, explicó un referente del bloque Democracia.
”Lo demostró durante el primer año y ahora sin Presupuesto va a seguir haciendo lo mismo. Firma DNU para todo porque el tiempo juega a su favor en el Congreso. Si no lo cambiamos ahora, después va a ser muy difícil”, agregó un tercer diputado, en este caso, de Unión por la Patria.
En la Argentina se permiten decretos de necesidad y urgencia, delegados y de reglamentación de la norma. Desde que Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023, se publicaron en el Boletín Oficial 1264 decretos de todo tipo. En lo que se refiere a los de Necesidad y Urgencia, son 42 de ese total y sólo uno fue tratado por ambas Cámaras y rechazado: el que establecía 1 billón de pesos para la AFI.
Estos bloques son los que firmaron el dictamen del proyecto de ley que busca cambiar la norma por la cual el Congreso puede rechazar un decreto sólo si lo votan en contra ambas cámaras. “Con la modificación ya podríamos haber hecho caer el decreto 70 -hasta ahora tiene rechazo de la Cámara de Senadores- pero seguimos esperando tener el número”, agregó el diputado peronista.
“Nos queda pendiente el DNU 70 y principalmente el 846/2024 -plantea la eliminación de restricciones para el canje de deuda pública y la toma de deuda sin pasar por el Congreso- algo que este año van a utilizar mucho si no lo frenamos”, reflexionó un legislador bonaerense del radicalismo.
Además de ese dictamen de mayoría, hay 3 en minoría: 2 proyectos de la Coalición Cívica y uno de la UCR. Pero todos tienen en común que el rechazo de una sola cámara voltea el DNU, cambiando lo que se estableció en 2016 en la presidencia de Cristina Kirchner.
Los otros puntos fundamentales que buscan impulsar desde la oposición tienen que ver con los plazos y las formas. Si un DNU no es tratado en las Cámaras antes de los 90 días, también pierde validez. Lo mismo si un DNU es rechazado, el Ejecutivo no puede insistir con la misma herramienta para tratar de legislar sobre lo mismo. Además, se incorpora la posibilidad de que las Cámaras traten estos decretos de manera inmediata durante el período de receso parlamentario.
Otro punto que busca cambiar es la forma en la que se debaten los DNU. Según la norma actual, se debate si es válida la necesidad y la urgencia y si está dentro de las capacidades del Ejecutivo poder legislar sobre esos temas -el ejemplo sobre la imposibilidad de hacerlo sobre temas impositivos es claro. Pero en el caso de que sea válido, sólo se discute a libro cerrado, los legisladores votan si están de acuerdo o no con el DNU. Entre los cambios propuestos figura la posibilidad de “abrir” el Decreto y votar artículos por separado.
”El Decreto 70/2023 generó este cambio. Hay cosas con las que estamos de acuerdo y otras con las que no y si se hubiese podido votar por artículos se podría haber aprobado. Hoy, el riesgo es que se declare nulo y eso significa un caos desde el punto de vista legal porque todas las operaciones que se hicieron bajo el amparo de esa norma tendrían que dar marcha atrás. Por ejemplo, la venta de tierras en zona de frontera”, explica un radical del bloque que conduce Rodrigo de Loredo.
El 1 de marzo comienzan las sesiones ordinarias y, aunque buena parte de los diputados están de vacaciones, los referentes de los bloques de la oposición ya se pusieron de acuerdo en la intención de pedir una sesión especial apenas se habilite el período para poder avanzar con este tema. “Hay que hacerlo rápido antes que se intensifique la campaña porque después empiezan a jugar otros intereses”, reconoció un diputado nacional que este año buscará renovar su banca.
Con información de Infobae
La expresidenta apuntó contra el "temor al desarme de posiciones en pesos" del Gobierno nacional, tras los últimos anuncios en materia de política monetaria.
Jorge Macri y Kicillof acordaron un plan para combatir la inseguridad en Buenos Aires
Política17/01/2025El jefe de gobierno porteño se reunió con la cúpula de la Policía de la Ciudad y anunció que se comunicó con el gobernador bonaerense para organizar un trabajo conjunto.
El Intendente de Cerrillos salió con los tapones de punta contra el legislador salteño en el marco de la causa por intimidación pública. “Acusar sin pruebas es un acto de cobardía”, disparó.
Así surge de la disposición que oficializó la prórroga del Presupuesto. Se trata de un mecanismo para tener mayor control sobre la nómina estatal.
El gobernador bonaerense apuntó dardos contra la administración de Javier Milei. "Es una temporada muy difícil”, lamentó.
Es en el marco del acuerdo por paritarias del 2024. El dinero estará depositado este viernes.
Las autoridades anunciaron que cayeron 165 milímetros de agua en tan solo seis horas. Entre las zonas más afectadas se encuentran Camboriú, Florianópolis e Itapema.
Luciano Benavides y su mejor actuación en un Dakar: “Orgulloso”, el sentido mensaje de Kevin
El salteño terminó cuarto en la categoría motos y demostró ser uno de los mejores competidores de esta edición.
El Intendente de Cerrillos salió con los tapones de punta contra el legislador salteño en el marco de la causa por intimidación pública. “Acusar sin pruebas es un acto de cobardía”, disparó.
De pasar una infancia en la pobreza a ser el rey de la comedia. Jim Carrey celebra otro cumpleaños consagrado como uno de los actores más reconocidos de todos.