
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
El intendente aseguró que hay gran presencia de turistas en la localidad. “Necesitamos que pernocten más días en Cachi” mencionó.
Municipios09/01/2025Por Aries, el intendente de Cachi, Américo Liendro afirmó que el clima festivalero ya se siente en la localidad, a la espera de una nueva edición del Festival de la Tradición Calchaquí.
“Los turistas empezaron a llegar después de las fiestas de fin de año y tenemos una ocupación hotelera del 90% desde el miércoles” informó Liendro y agregó que las expectativas ya fueron cubiertas, pero “se necesita que el turista pernocte más noche en Cachi”.
Así también, el mandatario contó que la presencia de visitantes es muy notable durante el mediodía y, para la tarde noche, disminuye. “Nos sentimos orgullosos de ser elegidos y, a pesar de no hacer mucha publicidad, Cachi es conocida mundialmente por su belleza, arquitectura y avistamiento de ovnis” enumeró.
Por último, Liendro mencionó que, en temporadas anteriores, la localidad se posicionó en el primer lugar de los lugares más visitados, y cuando no, ocupó la segunda posición, por lo que las expectativas son positivas.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.