Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El Gobierno implementó más cambios a las compras al exterior
Ya no será obligatorio para quien ingrese al país mercadería por este régimen tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE).
Argentina09/01/2025
Con el objetivo de impulsar una mayor competencia en la Argentina, este jueves el Gobierno anunció nuevas simplificaciones para las compras internacionales que se hagan vía courier. En esta ocasión, se elevó el peso máximo para importaciones y exportaciones que se realicen por medio de estos servicios y eliminó la obligatoriedad de tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE).
A partir de la Resolución General 5631/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) adecuó la normativa vigente para que individuos y empresas puedan exportar o importar mercadería con un peso máximo por paquete o pieza postal de hasta 50 kilos, independientemente del peso total del envío. Antes, era de 50 kilos totales.
A su vez, ya no será obligatorio para quien ingrese al país mercadería por este régimen tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE). El primer paso para la flexibilización de los envíos courier sucedió en diciembre, cuando el Gobierno elevó el monto máximo de US$1000 a US$3000, y dejó exento del pago de aranceles de importación a las compras personales por hasta US$400.
“De esta manera, ARCA avanza en su objetivo de facilitar el comercio internacional y dar mayor fluidez en el intercambio entre el país y el resto del mundo. El gobierno nacional busca impulsar una mayor competencia que redunde en beneficios para los consumidores”, explicaron desde el organismo que dirige Juan Alberto Pazo.
Actualmente, los envíos internacionales se pueden englobar en dos categorías. Por un lado, el régimen courier, que se usa para traer productos del exterior tanto para individuos como para empresas. En este caso, se estableció un peso máximo de 50 kilos por paquete, independientemente del peso total del envío, y con un precio máximo de US$3000. No existe límite para cantidad de envíos por año ni tiene una cantidad máxima cantidad de unidades.
Por otra parte, está el régimen de pequeños envíos, que fue pensado para los consumidores minoristas. En diciembre, el Gobierno eliminó los aranceles de importaciones al ingreso de mercaderías por hasta un valor de US$400, y aclaró que solo pagará el 21% del impuesto al valor agregado (IVA). Sin embargo, también se pueden traer productos por un tope de US$3000 (por el excedente de US$400 también aplica derecho de importación y tasa de estadística) y 50 kilos. Para esta categoría existe un límite de cinco envíos por persona y se pueden traer hasta tres unidades de la misma especie.
“Queremos que todos los argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo los que tienen la oportunidad de viajar y traerse ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior. Con estas medidas, estamos dándole la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde, de cara a las Fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa, y apuntando a ampliar la oferta para todos”, celebró el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando anunció la noticia en noviembre.
Desde que el Gobierno flexibilizó los envíos internacionales, distintas compañías locales decidieron sumarse a ofrecer este servicio, que en los últimos años había quedado tapado por las cargas tributarias, los trámites burocráticos y el cepo cambiario.
Mercado Libre habilitó las compras internacionales desde la Argentina
A mediados de diciembre, se sumó el gigante del comercio electrónico Mercado Libre, con oferta de proveedores del exterior. La semana siguiente, arrancó Frávega. Mientras que Andreani anunció que se incorporaba al negocio de envíos courier. En tanto, Tiendamia y Amazon se adecuaron a la nueva normativa, para que a las importaciones de uso personal por hasta US$400 se le apliquen las exenciones arancelarias.
Precios locales versus internacionales
De acuerdo con un informe de la Fundación Ecosur, que relevó el precio de 22 productos que se comercializan en Mercado Libre en los sectores de electrónica y juguetes con envío desde Estados Unidos versus la opción de comprarlos en la misma plataforma con un proveedor local, el 68% de los artículos resultaron “significativamente más baratos” mediante compras internacionales.
En cambio, un 23% fueron “significativamente más caros” al querer comprarlos en el exterior, mientras que en el 9% restante no observaron diferencias significativas (en el orden del más/menos 5%).
“El ahorro promedio en la canasta de productos, si se realizan compras internacionales, es de 12,4% respecto a las tiendas locales. Pero la dispersión de precios es grande. Algunas notebooks, por ejemplo, cuestan la mitad vía compras internacionales, pero en varios modelos de parlantes la diferencia es en favor de las tiendas locales”, dice el informe a cargo de Francisco Ballester, director de análisis económico de la firma.
Al tomar como ejemplos productos tecnológicos, uno de los rubros con mayor dispersión de precios, comprar una notebook Dell Latitude 3550 I5-1335u a un proveedor de los Estados Unidos puede significar un ahorro del 56,9% frente al mismo producto adquirido en la Argentina. Algo similar sucede con la Airfryer Ninja Dz201, que entre una opción y otra existe una diferencia del 50,9% a favor de la compra en el exterior, incluso al tener en cuenta los costos aduaneros.
Pero hay algunos productos que conviene comprarlos en la Argentina antes que en el exterior. Esto ocurre, por ejemplo, con unos auriculares Bose Quietcomfort 45, que salen 3,1% más caros si se elige a un vendedor de los Estados Unidos. Con una notebook Acer Travelmate B3, la diferencia asciende al 3,9%. Finalmente, adquirir un Samsung Smartwatch 6 cuesta 12,1% más en el exterior que en el país y con un parlante JBL Go 3 la brecha de precios es del 46,7%.
Con información de La Nación

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.

El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.

Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.

La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
Salta18/09/2025El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.