Gestión Milei: medicamentos de las personas mayores aumentaron por encima de la inflación
Argentina19/01/2025El promedio de los 10 remedios que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 133 por ciento..
Ya no será obligatorio para quien ingrese al país mercadería por este régimen tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE).
Argentina09/01/2025Con el objetivo de impulsar una mayor competencia en la Argentina, este jueves el Gobierno anunció nuevas simplificaciones para las compras internacionales que se hagan vía courier. En esta ocasión, se elevó el peso máximo para importaciones y exportaciones que se realicen por medio de estos servicios y eliminó la obligatoriedad de tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE).
A partir de la Resolución General 5631/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) adecuó la normativa vigente para que individuos y empresas puedan exportar o importar mercadería con un peso máximo por paquete o pieza postal de hasta 50 kilos, independientemente del peso total del envío. Antes, era de 50 kilos totales.
A su vez, ya no será obligatorio para quien ingrese al país mercadería por este régimen tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE). El primer paso para la flexibilización de los envíos courier sucedió en diciembre, cuando el Gobierno elevó el monto máximo de US$1000 a US$3000, y dejó exento del pago de aranceles de importación a las compras personales por hasta US$400.
“De esta manera, ARCA avanza en su objetivo de facilitar el comercio internacional y dar mayor fluidez en el intercambio entre el país y el resto del mundo. El gobierno nacional busca impulsar una mayor competencia que redunde en beneficios para los consumidores”, explicaron desde el organismo que dirige Juan Alberto Pazo.
Actualmente, los envíos internacionales se pueden englobar en dos categorías. Por un lado, el régimen courier, que se usa para traer productos del exterior tanto para individuos como para empresas. En este caso, se estableció un peso máximo de 50 kilos por paquete, independientemente del peso total del envío, y con un precio máximo de US$3000. No existe límite para cantidad de envíos por año ni tiene una cantidad máxima cantidad de unidades.
Por otra parte, está el régimen de pequeños envíos, que fue pensado para los consumidores minoristas. En diciembre, el Gobierno eliminó los aranceles de importaciones al ingreso de mercaderías por hasta un valor de US$400, y aclaró que solo pagará el 21% del impuesto al valor agregado (IVA). Sin embargo, también se pueden traer productos por un tope de US$3000 (por el excedente de US$400 también aplica derecho de importación y tasa de estadística) y 50 kilos. Para esta categoría existe un límite de cinco envíos por persona y se pueden traer hasta tres unidades de la misma especie.
“Queremos que todos los argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo los que tienen la oportunidad de viajar y traerse ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior. Con estas medidas, estamos dándole la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde, de cara a las Fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa, y apuntando a ampliar la oferta para todos”, celebró el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando anunció la noticia en noviembre.
Desde que el Gobierno flexibilizó los envíos internacionales, distintas compañías locales decidieron sumarse a ofrecer este servicio, que en los últimos años había quedado tapado por las cargas tributarias, los trámites burocráticos y el cepo cambiario.
A mediados de diciembre, se sumó el gigante del comercio electrónico Mercado Libre, con oferta de proveedores del exterior. La semana siguiente, arrancó Frávega. Mientras que Andreani anunció que se incorporaba al negocio de envíos courier. En tanto, Tiendamia y Amazon se adecuaron a la nueva normativa, para que a las importaciones de uso personal por hasta US$400 se le apliquen las exenciones arancelarias.
Precios locales versus internacionales
De acuerdo con un informe de la Fundación Ecosur, que relevó el precio de 22 productos que se comercializan en Mercado Libre en los sectores de electrónica y juguetes con envío desde Estados Unidos versus la opción de comprarlos en la misma plataforma con un proveedor local, el 68% de los artículos resultaron “significativamente más baratos” mediante compras internacionales.
En cambio, un 23% fueron “significativamente más caros” al querer comprarlos en el exterior, mientras que en el 9% restante no observaron diferencias significativas (en el orden del más/menos 5%).
“El ahorro promedio en la canasta de productos, si se realizan compras internacionales, es de 12,4% respecto a las tiendas locales. Pero la dispersión de precios es grande. Algunas notebooks, por ejemplo, cuestan la mitad vía compras internacionales, pero en varios modelos de parlantes la diferencia es en favor de las tiendas locales”, dice el informe a cargo de Francisco Ballester, director de análisis económico de la firma.
Al tomar como ejemplos productos tecnológicos, uno de los rubros con mayor dispersión de precios, comprar una notebook Dell Latitude 3550 I5-1335u a un proveedor de los Estados Unidos puede significar un ahorro del 56,9% frente al mismo producto adquirido en la Argentina. Algo similar sucede con la Airfryer Ninja Dz201, que entre una opción y otra existe una diferencia del 50,9% a favor de la compra en el exterior, incluso al tener en cuenta los costos aduaneros.
Pero hay algunos productos que conviene comprarlos en la Argentina antes que en el exterior. Esto ocurre, por ejemplo, con unos auriculares Bose Quietcomfort 45, que salen 3,1% más caros si se elige a un vendedor de los Estados Unidos. Con una notebook Acer Travelmate B3, la diferencia asciende al 3,9%. Finalmente, adquirir un Samsung Smartwatch 6 cuesta 12,1% más en el exterior que en el país y con un parlante JBL Go 3 la brecha de precios es del 46,7%.
Con información de La Nación
El promedio de los 10 remedios que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 133 por ciento..
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacional “Los Alerces”.
Para el nivel general de precios del mes, la consultora proyecta una suba del 2,4%, por debajo de la inflación de diciembre.
El ajuste en 11,78% que dispuso ARCA, por debajo de la recuperación de los salarios, incorporará a miles de contribuyentes al régimen del impuesto.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) publicó el documento sobre el accidente ocurrido el pasado 18 de diciembre, que causó las muertes del piloto y copiloto.
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Al registrarse en su alojamiento, cada huésped recibirá un voucher que les dará acceso a las instalaciones de los balnearios, contribuyendo así a mejorar la experiencia del visitante.
La medida indica que los clubes deberán acelerar las negociaciones para poder contratar e inscribir a los nuevos jugadores que adquieran.
La noticia empezó a circular rápidamente en las redes sociales. Igualmente, allegados al expresidente uruguayo salieron a desmentirla.
En un esfuerzo por preservar el orden y la limpieza, autoridades de Vaqueros implementan estrictas medidas de control en el río.
Daniel Paredes, papá del futbolista de la Roma, compartió una sugestiva imagen que, aunque luego eliminó, provocó la ilusión de los fanáticos xeneizes.