
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Llega el pago a los bonistas que esperaba el mercado. La expectativa y todos los detalles.
Economía09/01/2025El Gobierno procedió a pagar este jueves vencimientos de capital e intereses de los bonos soberanos en dólares por unos u$s4.341 millones, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Es secretario de Finanzas, Pablo Quirno informó que se había concretado la operación algo después de las 9.30 y el desembolso impactó a las 10 en las cuentas de los tenedores. Lo hizo el Banco Central (BCRA), pero no todos los beneficiarios verán su dinero hoy en sus cuentas por un feriado en Estados Unidos.
Y es que los bonos que gatillarán pagos son los Bonares -con ley argentina- (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41), los Globales -con ley extranjera- (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41), ambos denominados en dólares, y los Globales nominados en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46).
Los tenedores de Bonares van a ver hoy a la mañana acreditado los fondos, pero quienes tienen Globales recibirán el dinero recién entre el viernes y la semana que viene, dado que el Bank of New York (BoNY) paga recién mañana porque hoy es feriado por duelo en EEUU l por la muerte de Jimmy Carter.
No obstante, frente a este desembolso, los expertos analizan cuáles serán los próximos pasos que analiza el mercado para determinar la futura performance de la deuda soberana y sobre todo qué títulos tienen un mayor potencial de suba.
Uno de los primeros efectos que sopesa el mercado es el impacto en reservas. Y es que el BCRA perderá gran parte de lo embolsado en los primeros días del año debido a las obligaciones de deuda que el Tesoro debe afrontar.
Lo que pagarán en total son u$s2.822 millones de vencimientos de capital y u$s1.529 millones de intereses, lo que equivale a un total de u$s 4.351 millones. Se realizó el desembolso por ese monto, pero la parte correspondiente a los bonares se acreditará entre mañana y la semana que viene recién.
PPI detalló que "el pago de cupones y amortizaciones del 9 de enero provocará una baja en las reservas líquidas (hoy cerca de los u$s16.000 millones) de unos US$3.300 millones (correspondientes al capital, debido a que los intereses ya están depositados en el exterior), aunque dejará sin cambios las netas, a raíz de que los depósitos del Tesoro en el BCRA ya se encuentran deducidos como pasivo de corto plazo". En consecuencia, las reservas bajarían en la misma magnitud que lo que aumentaron hasta el momento en 2025. Casi todo el grueso corresponde al GD30 (u$s1.166 millones) y al AL30 (u$s1.087 millones).
A mediados de septiembre, el Tesoro había girado unos u$s1.528 millones al Banco Central (BCRA) para pagar deuda y en octubre, el BCRA regulador monetario envió u$s998 millones y el equivalente a unos u$s60 millones en euros a un banco en Nueva York para cancelar los intereses de este vencimiento de enero de los bonos globales en dólares (GD) y luego anunció que tenía fondos para cancelar los vencimientos de capital. Antes de dar ese paso, el Gobierno cerró un REPO con cinco bancos por u$s1.000 millones con el objetivo de apuntalar las reservas de cara al pago.
La expectativa para la dinámica de mercado este jueves es moderada por el feriado en EEUU, pero hay consenso en la city respecto de que esto generará un impacto positivo porque demuestra que el Tesoro argentino cumple con los vencimientos y muestra que el Gobierno está dispuesto a honrar sus obligaciones.
El sendero es positivo a los ojos del mercado y el analista sostiene que esto "responde, en parte, a la hipótesis de la reinversión de cupones".
Explica que hay que tener en cuenta que los tenedores de los títulos que pagan este 9 de enero, se van a hacer de unos u$s4.250 millones, de los cuales el 52,5% irá a manos de residentes y es esperable que esos fondos vayan a reinvertirse en títulos de la curva. Mientras que, si bien en el caso de los no residentes es menos probable que sea así, dado que los diferentes "spreads" de crédito comparables siguen bajos, anticipa que "pueden mantener el interés y que buena parte de esos flujos se reinvierta". Cómo se comporten esos fondos será clave para la dinámica futura de los bonos.
Con información de Ámbito
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.