
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.
Argentina25/08/2025El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
Así se indicó este lunes a través del Boletín Oficial en una resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el informe señala: "La Agencia Federal de Emergencias en la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional tiene por objeto dar respuesta ante situaciones de desastres naturales y coordinar el apoyo y el despliegue de los recursos disponibles para el desarrollo de tareas, actividades y en las acciones de preparación, prevención, respuesta inmediata y poscrisis".
En el mismo se añadió: "Mediante el Decreto Nº 497/25 se creó un fondo especial de asistencia directa por la suma de hasta pesos diez mil mil millones ($10.000.000.000) destinado a otorgar subsidios para los residentes afectados por las inundaciones acaecidas los días 16 y 17 de mayo de 2025, en las ciudades Zarate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, con el fin de compensar pérdidas materiales sufridas por dicho fenómeno".
"La urgencia y gravedad de los daños ocasionados por el evento meteorológico de los días 16 y 17 de mayo de 2025, en las ciudades de Zárate-Campana y localidades aledañas, de Provincia de Buenos Aires, exige la implementación de mecanismos ágiles, transparentes y efectivos para canalizar la ayuda estatal y garantizar el acceso de las personas físicas damnificados a los beneficios instituidos por el Decreto N° 497/2025", añadió.
En el informe del Boletín Oficial, se indica que la ministra de Seguridad resuelve: "Apruébense las normas complementarias del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) para las localidades de Zarate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco de la Provincia de Buenos Aires".
"Instrúyese al titular de la Agencia Federal de Emergencias a controlar, autorizar y aprobar los desembolsos correspondientes en la medida que las solicitudes presentadas se encuentren en 'Estado Aprobado', de acuerdo al Anexo aprobado por el artículo precedente. Cumplido, deberá informar a la Secretaría de Coordinación Administrativa de este Ministerio el listado de personas que se encuentran en condiciones de percibir el del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR) para las localidades de Zarate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco de la Provincia de Buenos Aires", culminó.
Con información de Noticias Argentinas
Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.
El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.
El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.
Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.
Tras allanamientos en una estancia rural de Mercedes, se incautaron armas, documentos y elementos por más de cuatro millones de pesos.
Una encuesta de Zentrix revela que la mayoría percibe que los precios siguen subiendo mientras los salarios no alcanzan para cubrir los gastos básicos.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".