
El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.


El Presidente cuestionó la estrategia de Juntos por el Cambio. Además, dijo que busca plebiscitar la gestión.
Política08/01/2025
Javier Milei habló este miércoles sobre el posible acuerdo electoral con Mauricio Macri a meses de las Legislativas, cuestionó la estrategia de Juntos por el Cambio y aclaró que dependerá del expresidente el rol que quiera ocupar.
“Sería ideal ir juntos y arrasar con el kirchnerismo. Tengo la vocación activa de ir a un acuerdo total en todo el país”, señaló Milei este miércoles en diálogo con El Observador.
El Presidente aclaró que el rol que tenga Mauricio Macri en las próximas elecciones dependerá de la elección que tome: “Habría que ver qué intenciones tiene de involucrarse activamente en la política partidaria y política de cargos. Estoy dispuesto a conversar este tema y estoy abierto a sus propuestas”.
Milei sostuvo su intención de que Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza vayan juntos en todos los distritos o que directamente vayan separados en todas las listas. “Eso de estar mintiéndole al electorado o haciéndole trampa, no me va. ¿Quiénes somos en los que estamos en la libertad? ¿Estos? Bueno, vamos juntos”, planteó.
Con respecto al lugar que podría llegar a tener el PRO en un nuevo armado electoral, señaló: “¿Acaso no le reconozco lugar a la gente del PRO? Bullrich, Petri, Caputo, Sturzenegger. El Congreso funciona aceitado por el vínculo con el PRO”.
“Hay grandes legisladores que tiene Juntos por el Cambio, ya sea (Cristian) Ritondo o (Diego) Santilli. Yo lo que quiero es que gane la libertad, mi único objetivo es que Argentina se convierta en el país más libre del mundo. Al momento de hacer la cuenta ellos están de este lado”, remarcó.
El mandatario también se refirió a las posibles candidaturas de algunos integrantes del Gabinete como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el vocero presidencial, Manuel Adorni y la secretaria de Presidencia, Karina Milei.
“Las candidaturas serán donde ellos se sientan más cómodos. Yo quiero que estén felices. Bullrich, Adorni y mi hermana están felices con lo que están haciendo”, dijo Milei.
En paralelo, el Presidente se refirió al rol que puede ubicar su hermana en las próximas elecciones legislativas y descartó particularmente su candidatura: “Ella se siente mucho más cómoda cuidando mis espaldas que en una banca”.
El jefe de Estado reconoció que tanto Karina Milei como Martín Menem son los encargados de la búsqueda de los posibles candidatos de La Libertad Avanza y advirtió que podrían sumar dirigentes de otras fuerzas de cara a las elecciones 2025.
“Mi hermana y ´Lule´ Menem están viendo candidatos. En este espacio hay lugar para todos los que quieran abrazar las puertas de la libertad. ¿Por qué voy a creer que nosotros tenemos el monopolio de los candidatos?”, señaló.
A su vez, planteó: “Muchos de los diputados y senadores de La Libertad Avanza demostraron ser altamente competentes para los cargos y también hay gente valiosa en otros espacios. Lo que demanda la Argentina pujante y próspera es que los mejores tengan un rol destacado en este mecanismo”.
Ante la consulta sobre el desdoblamiento de las elecciones en diferentes provincias, incluida la Ciudad de Buenos Aires, Milei respondió: “No están considerando las preferencias de la gente. No pueden estar fastidiándola todo el tiempo. El año pasado votamos como cinco veces. Me parece que tendrían que tener una posición clara, eso de los tibios y de las medias tintas ya fracasó en la Argentina y la gente vomitó eso”.
Por último, agregó: “No se quieren alinear con la gestión del mejor gobierno de la historia argentina, son raros. ¿O no será que hay una cuestión miserable en el medio de cuidar su quinta y pensar en chiquito? ¿Por qué no piensan en los argentinos una vez en su vida?”.
Con información de TN

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.