
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
En lo que va de enero, las arcas de la autoridad monetaria crecieron en casi u$s3.300 millones.
Argentina08/01/2025Las reservas brutas internacionales alcanzaron este martes su valor más alto de la era Milei, muy cerca de los u$s33.000 millones, en gran parte gracias al Repo conseguido por el Gobierno recientemente. Sin embargo, en los próximos días perderían todo lo ganado en los primeros días del año debido a las obligaciones de deuda que el Tesoro debe afrontar.
En lo que va de enero, las arcas de la autoridad monetaria crecieron en casi u$s3.300 millones. Esto sucedió fundamentalmente por los movimientos habituales del primer día hábil del mes, que compensan las bajas del último día del mes previo, y por el Repo que firmó el Gobierno con cinco bancos internacionales por u$s1.000 millones. Adicionalmente, el Banco Central (BCRA) viene exhibiendo una compra neta diaria de u$s84,5 millones, en promedio, por las operaciones en el mercado oficial de cambios.
"El Repo se concretó a un plazo de dos años y cuatro meses a una tasa SOFR-USD más un spread de 4,75%. Dado que el pasivo vence a un plazo mayor a 12 meses vista, también mejoraron las reservas netas en u$s1.000 millones", señalaron desde la sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI).
La consultora LCG sostuvo que esta línea de crédito ayudará al BCRA a enfrentar un inicio de año con una demanda de dólares en aumento, por el efecto de la eliminación del Impuesto PAIS en las importaciones, la presión del atraso cambiario sobre la balanza turística, y las obligaciones de deuda. Respecto de la deuda, este jueves vencen u$s4.340 millones en concepto de capital e intereses de los bonos reestructurados en 2020 por la gestión de Martín Guzmán.
PPI detalló que "el pago de cupones y amortizaciones del 9 de enero provocará una baja en las reservas líquidas (hoy cerca de los u$s16.000 millones) de unos US$3.300 millones (correspondientes al capital, debido a que los intereses ya están depositados en el exterior), aunque dejará sin cambios las netas, a raíz de que los depósitos del Tesoro en el BCRA ya se encuentran deducidos como pasivo de corto plazo". En consecuencia, las reservas bajarían en la misma magnitud que lo que aumentaron hasta el momento en 2025.
En el mismo sentido, el economista Jorge Neyro aclaró en diálogo con este medio que parte de la deuda con los bonistas privados ya se pagó anticipadamente, por lo cual "el Gobierno va a tener una disminución de las reservas, pero no no va a ser muy fuerte". El analista destacó la trayectoria relativamente positiva que la autoridad monetaria mantiene en este comienzo de año en materia de divisas y estima que el Gobierno buscará combinar esas compras en el verano con un nuevo Repo, más si el riesgo país sigue cediendo, lo cual reduciría el costo del préstamo.
LCG también subrayó que "la baja sistemática del riesgo país eleva las chances de que el Tesoro recupere acceso a los mercados internacionales de deuda". "Trascendidos oficiales hablan sobre una posible colocación para recomprar Letras Intransferibles, lo que implicaría elevar el stock de reservas en el activo del BCRA al costo de deuda más cara para el Tesoro", agregó.
En este marco, PPI señaló que, bajo la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye como pasivos de corto plazo los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA por u$s5.977 millones y las obligaciones de BOPREAL por u$s2.055 millones, las reservas netas se ubican en un estimado de -u$s10.800 millones. Cabe detallar que esos depósitos del Tesoro en el Banco Central están contabilizados en las reservas brutas y serán utilizados tanto para abonar los vencimientos de esta semana como los u$s650 millones que se le deben pagar al FMI en la primera jornada de febrero.
Los vaivenes en las reservas se dan mientras el Gobierno busca sellar en el primer trimestre un nuevo acuerdo con el Fondo, condición necesaria para el levantamiento del cepo bajo la estrategia del Ministerio de Economía. A fines del año pasado, el ministro Luis Caputo aseguró que para la eliminación de las restricciones cambiarias debe recapitalizarse el BCRA y que ello podría darse a través de nuevos desembolsos por parte del organismo multilateral de crédito.
Con información de Ámbito
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.