Respuestas

Sin pausa, el Gobierno Nacional continúa ordenando las cuentas públicas para asegurar el innegociable propósito de mantener el superávit fiscal.

Opinión07/01/2025

Lunes

La tarea en el inicio del año se centró en la eliminación de Fondos Fiduciarios, que representan una porción importante del Producto Bruto Interno. 

Un fondo fiduciario o fideicomiso es un tipo de administración de recursos, que en el caso de los que son públicos se originan en la decisión del Estado de delegar su manejo en una entidad para que los administre en función de determinada política pública, como el otorgamiento de un subsidio o la realización de una obra. Es el caso de dos fondos que por su fuerte impacto social son emblemáticos y se citan a modo de ejemplos: PROCREAR, con una importante participación en la resolución del complejo problema del déficit habitacional y Progresar, un programa de acompañamiento en la formación de recurso humano.

Se incorporaron como elementos fundamentales para la ejecución de políticas públicas hace casi tres décadas y al momento de la asunción del gobierno libertario 29 fondos fiduciarios estaban operativos e incorporados en el presupuesto 2023. Cinco de los más antiguos habían sido creados en la presidencia de Carlos Saúl Menem y la mayoría fueron puestos en funcionamiento en el gobierno de Mauricio Macri. 

Apenas asumido, Javier Milei manifestó su propósito de encarar su revisión, saneamiento o disolución, El primer paso que dio en ese orden fue incorporar un extenso listado de fondos para su eliminación en el proyecto de ley ómnibus que no prosperó; representaban la canalización de recursos por un valor de unos dos mil millones de dólares, cifra aproximada a un 0,5% del PBI. 

Fue precisamente uno de los puntos de no consenso, por lo que se decidió avanzar por la vía de los decretos para intervenir en una cuestión que de manera global comprometía la disponibilidad de fondos de cada uno de los 24 distritos del país. La falta de rendiciones de cuentas y controles escasos estaban arruinando una herramienta que en otro contexto resulta ampliamente eficiente. Es así que ya son 18 los fondos fiduciarios que cayeron bajo la acción de la motosierra libertaria.

Los tres últimos figuran en el Decreto 6 del Ministerio de Economía, publicado este lunes, cuyos considerandos hacen referencia al pésimo uso de recursos que son de la sociedad, al deficiente control y a la falta de resultados. En esa norma se dispuso el cierre del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, creado en 2017 para financiar programas de vivienda social e infraestructura básica, como “Casa Propia” y “Reconstruir”; el del Servicio Universal, que se nutría con aportes de los licenciatarios de servicios TIC y cuya finalidad apuntaba a favorecer un acceso más universal a las tecnologías de la información y el Fondo Fiduciario PRODAF, cuyo objetivo era mejorar los ingresos de pequeños y medianos productores mediante el aumento de productividad y competitividad, con la incorporación de nuevas tecnologías, asistencia técnica, capacitación y facilitación del acceso al crédito. Su aplicación alcanzaba a las provincias de Chaco y Entre Ríos y se consideró que ya había cumplido su propósito. En los otros casos, y en base a informes de auditoría, se consideró que eran utilizados con finalidades políticas y clientelistas -especialmente el de Viviendas- y en su ejecución evidenciaron irregularidades e incumplimientos. 

Es importante corregir la ineficiencia y mucho más, luchar contra la corrupción. Por delante queda determinar qué respuesta se darán a las problemáticas que se resolvían a través de las estructuras que se van disolviendo. 

Salta, 07 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Evaluación

Opinión13/05/2025

El proceso electoral del domingo ingresa en una instancia de gran peso, que le dará el cierre formal a los comicios cuando hacia el fin de la semana concluya el escrutinio definitivo. Pero ya está en marcha el análisis político que trasciende esa formalidad y se repasan los resultados en relación a la estrategia desarrollada.

Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión12/05/2025

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.

Martes

Elecciones

Juan Manuel Urtubey
Opinión12/05/2025

La mayoría de los salteños eligió seguir construyendo un destino que se forje desde acá, desde Salta. En las elecciones de ayer el 70 % de los salteños se expresó por fuera de la pretendida polarización entre la Libertad Avanza y el Partido Justicialista.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Elección

Opinión09/05/2025

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail