Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Parque Nahuel Huapi: aumentaron los focos de incendio y el clima complicó a los brigadistas
El operativo para combatir el fuego iniciado el pasado 27 de diciembre, presentó algunas dificultades debido a las altas temperaturas y vientos.
Argentina03/01/2025
Este viernes se cumple exactamente una semana en que comenzaron las tareas para contrarrestar los incendios desatados en el Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH), que al momento lleva consumido más de 2100 hectáreas. De acuerdo a los últimos reportes, varios focos con columnas de humo se incrementaron durante el jueves debido a las altas temperaturas, baja humedad y la presencia de vientos provenientes del oeste.
Esto provocó que el incendio permaneciera activo en el día, imposibilitando las labores coordinadas por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, que integran el Comité de Emergencias. En este sentido se incrementaron varios focos con columnas de humo en Los Manzanos, Cerro Bastión y Cerro Colorado, al fondo del lago Martin.
A diferencia de las tareas llevadas a cabo por los brigadistas, en la base de Los Manzanos y Los Rápidos, el 1° de año, en esta oportunidad las condiciones climáticas impidieron el despliegue temprano de medios aéreos, demorando el inicio del operativo hasta el mediodía. Fue recién en ese momento que los helicópteros emprendieron vuelo para hacer el recambio de 27 integrantes de la cuadrilla en el campamento Los Manzanos — quienes estuvieron realizando un monitoreo para la ubicación de un nuevo helipuerto— y trasladarlos a Laguna Quetro para evaluar la zona.
Resta esperar cómo estará el clima este viernes, dado que de ello dependerá la estrategia operativa que definirá el Comando de Incidentes, bregando además por la seguridad de los brigadistas. Al mismo tiempo se comenzaron abordar aspectos de prevención con los pobladores y prestadores de la zona de Lago Roca y Hess; aunque las autoridades destacaron que al momento todas las áreas destinadas a la actividad turística se encuentran habilitadas.
En lo que sí se pudo avanzar fue en el armado de un campamento en la zona de Steffen, que ya se había estipulado este jueves, con capacidad para 60 combatientes. Se aguarda la llegada de los primeros 30, este viernes. En contraste, Cerro Colorado sigue siendo una zona con enormes dificultades para acceder al terreno, debido a las pendientes superiores a los 60 grados, combinadas con una densa vegetación de caña seca y árboles de gran tamaño.
Cabe destacar la incorporación de un helicóptero BELL UH1H del Ejército Argentino (Matrícula AE453) para el traslado de brigadistas, el cual se suma al resto de los equipos que vienen siendo utilizados, como la embarcación de Prefectura Naval Argentina, posicionada en Lago Steffen y 1 semirrígido en Lago Martin; 2 semirrígidos del PNNH en Lago Steffen; 2 camiones medianos y 3 minibuses (PNNH y DLIFE), 1 máquina vial del PNNH, utilizada para mejorar el espacio para la operación con helicópteros y 12 camionetas pick up; y 2 helicópteros, 2 aviones hidrantes AT-802 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y 1 avión observador Cessna 182; así como 5 pilotos y 2 mecánicos para los helicópteros y 2 asistentes para los aviones.
Además, cuentan con un grupo integrado con 72 combatientes de línea, 5 guardaparques, técnicos y combatientes del área técnica del PNNH y DLIFE y 20 personas en el área logística.
A las complejidades que presentan los trabajos dedicados a combatir el fuego, se suma una denuncia que realizó personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), sobre el ingreso de personas a la zona del Aeródromo de El Bolsón, desde donde operan los aviones hidrantes utilizados, y por los incendios recurrentes que se han registrado en sus instalaciones.
Según relató Hernán Cerieldin, jefe de la ANAC Bolsón, la gravedad de estas acciones comprometen tanto la infraestructura como la operación de las naves. En uno de los últimos incidentes registrados, el fuego alcanzó áreas cercanas a las oficinas, un hangar y tanques de combustible y “todo indicaría que los incendios pueden ser intencionales”.
De acuerdo a la información proporcionada por el portal El Cordillerano, los intrusos ingresan sin permiso a la pista, algunos a pasear a sus mascotas, exponiéndose a peligros y afectando las maniobras de las aeronaves. “Ayer un avión tuvo que realizar una maniobra de escape por un peatón en la pista. Esto no es un lugar de esparcimiento”, afirmó Cerieldin.
La emergencia ambiental en el Parque Nacional comenzó el pasado 27 de diciembre, cuando se originaron dos focos de incendio en la Reserva Estricta. A pesar de los esfuerzos desplegados, el fuego permanece fuera de control debido a una combinación de factores meteorológicos adversos, incluyendo fuertes vientos y temperaturas elevadas, que han complicado la contención y provocado variaciones impredecibles en su comportamiento.
Con información de Infobae

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena