
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


“Hemos determinado que la ejecución de la orden de detención sería prácticamente imposible debido a la continua confrontación”, indicó la Comisión de Investigación sobre Altos Funcionarios Públicos.
El Mundo03/01/2025
Las autoridades de Corea del Sur suspendieron este viernes la ejecución de la orden de arresto contra el presidente destituido Yoon Suk Yeol, tras un tenso enfrentamiento de varias horas entre los investigadores de la Comisión de Investigación sobre Altos Funcionarios Públicos (CIO) y el personal de seguridad presidencial en la residencia oficial.
La CIO anunció que la ejecución de la orden de detención fue detenida a las 13:30 horas (hora local) debido a la “continua confrontación” con los agentes de seguridad y la preocupación por la seguridad del personal en el lugar.
”Hemos determinado que la ejecución de la orden de detención sería prácticamente imposible debido a la continua confrontación”, indicó el organismo en un comunicado recogido por la agencia surcoreana Yonhap.
Los investigadores de la CIO habían llegado a primera hora de la mañana para detener a Yoon, acusado de intentar instaurar la ley marcial tras su destitución el pasado 3 de diciembre.
Sin embargo, la resistencia por parte de la unidad militar encargada de custodiar la residencia presidencial, respaldada por el Servicio de Seguridad Presidencial, bloqueó su entrada.
Según fuentes citadas por Yonhap, unos 200 agentes de seguridad formaron un muro humano, mientras más de una decena de vehículos impedían el acceso. El enfrentamiento incluyó “peleas físicas grandes y pequeñas”, y la situación llevó a la CIO a suspender la operación.
En las cercanías de la residencia, miles de simpatizantes de Yoon se congregaron para expresar su apoyo al mandatario depuesto y oponerse a su arresto, calificando la orden judicial de “ilegal e inválida”. Los manifestantes coreaban consignas como “orden judicial ilegal, completamente inválida” y “arresten al CIO”.
A pesar de la advertencia de la Policía sobre detener a quienes obstruyeran el cumplimiento de la orden, no se registraron arrestos durante la jornada, según un funcionario policial.
El equipo legal de Yoon calificó las órdenes de arresto como “ilegales e inválidas” y presentó una apelación judicial para frenar su ejecución. Por su parte, la CIO solicitó la orden de detención después de que Yoon ignorara repetidas citaciones para comparecer en relación con su intento de instaurar la ley marcial el pasado diciembre.
La CIO tiene hasta el próximo lunes para ejecutar la orden y decidirá sus próximos pasos tras analizar la situación. En su comunicado, el organismo expresó su “profundo pesar” por la negativa de Yoon a cumplir con los procedimientos legales.
Es importante mencionar que el miércoles el mandatario depuesto, en un mensaje dirigido a sus seguidores reunidos en las afueras de su domicilio, Yoon prometió luchar “hasta el final” contra las “fuerzas antiestatales”.
”Debido a las fuerzas internas y externas que infringen su soberanía y las actividades de los grupos antiestatales, Corea del Sur está ahora en peligro”, dijo antes de agradecer su apoyo y de insistir en que “una democracia libre, donde cada ciudadano es el propietario, no el estado o un partido, prevalecerá”.
Con información de Europa Press y AFP

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.