Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
La Cámara de Diputados entró en refacciones hasta febrero
La Cámara baja nacional se encuentra en plena transformación tecnológica y estructural, luego de 28 años sin una actualización significativa en su infraestructura.
Argentina31/12/2024Una vez que se conoció que el Poder Ejecutivo no iba a convocar a sesiones extraordinarias, algo que había adelantado el vocero presidencial Manuel Adorni, en el Congreso de la Nación salió la orden a los sectores de mantenimiento de Diputados para que rápidamente se pongan a trabar.
Así es que, desde hace algunos días, el recinto de la Cámara de Diputados se encuentra en plena transformación tecnológica y estructural, luego de 28 años sin una actualización significativa en su infraestructura.
Según confirmaron desde la presidencia de la Cámara Baja, los trabajos de recableado y modernización están siendo llevados a cabo por la Dirección General de Informática y Sistemas, en colaboración con el área de Obras, aprovechando el receso legislativo. Este esfuerzo busca garantizar que el espacio esté completamente operativo para el 31 de enero, fecha límite establecida para la entrega de las obras.
Entre las principales intervenciones realizadas destaca la renovación del cableado que conecta cada una de las bancas del recinto por debajo del suelo que, según informó el newsletter especializado en el Parlamento “Hecha la Ley”, es un sistema que no fue actualizado en muchos años, por lo que se levantó buena parte del piso, en especial en la zona donde se ubican los taquígrafos del Congreso, en la que confluyen los cables de todas las bancas. Además, se están realizando mejoras en las tres pantallas principales del salón, elementos clave para el desarrollo de las sesiones legislativas.
Frente a la consulta de cuál es la inversión que está llevando adelante para realizar estos cambios en el hemiciclo, desde la presidencia de la Cámara (el despacho de Martín Menem) evitaron dar un número y sólo dijeron que era “un gasto menor”.
El plazo para la finalización de los trabajos, fijado para el 31 de enero, resulta crucial en el contexto actual, ya que, según diferentes fuentes consultadas, han surgido rumores sobre la posibilidad de que se convoquen sesiones extraordinarias a partir de febrero del próximo año. Este escenario hace que las tareas de refacción y modernización sean prioritarias para garantizar el correcto funcionamiento del recinto en caso de que se confirme dicha convocatoria.
El medio detalló que, aunque no se están llevando a cabo sesiones legislativas en este momento, los trabajadores del Congreso han mantenido una intensa actividad para cumplir con los plazos establecidos. Este esfuerzo incluye tanto las tareas técnicas como las de mantenimiento general del espacio, con el objetivo de asegurar que el recinto esté en condiciones óptimas para recibir a los legisladores en el inicio del próximo período de sesiones.
La modernización del recinto no solo responde a la necesidad de actualizar una infraestructura obsoleta, sino también a la importancia de contar con un espacio funcional y tecnológicamente adecuado para el desarrollo de las actividades legislativas. Según explicaron, estas mejoras permitirán optimizar el trabajo de los diputados y garantizar una mayor eficiencia en el manejo de los recursos tecnológicos durante las sesiones.
En este contexto, la renovación del cableado y las pantallas del recinto se presenta como una medida estratégica para enfrentar los desafíos que plantea el trabajo legislativo en la actualidad. Además, el cumplimiento del plazo establecido para la entrega de las obras será determinante para evitar retrasos en el inicio de las actividades parlamentarias, especialmente si se confirma el llamado a sesiones extraordinarias en febrero.
La Cámara de Diputados bajo la presidencia de Sergio Massa había puesto a funcionar el recinto de manera remota con la utilización de una gran pantalla. Ahora, Martín Menem busca así adaptarse a las demandas de un entorno legislativo en constante evolución, priorizando la modernización tecnológica y el mantenimiento de su infraestructura. Este esfuerzo, aseguran desde el oficialismo, refleja el compromiso de las autoridades por garantizar un espacio de trabajo eficiente y acorde a las necesidades del Congreso en el siglo XXI.
Con información de Noticias Argentinas
Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
Son datos de la Secretaría de Energía. El año pasado, todas las provincias registraron una fuerte caída en la comercialización. Formosa y Misiones fueron las más afectadas.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a audiencia pública para analizar el aumento. En Salta, el transporte está a cargo de TrasNOA que suma decena de reclamos legales.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicó que los productos están falsamente rotulados y encontraron irregularidades en los papeles.
Nueva denuncia contra Capital Humano: advierten incumplimientos en la entrega de alimentos
Argentina22/01/2025La presentación fue realizada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Reclaman sanciones contra Pettovello.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
También están próximas a inaugurarse las sedes de Orán, Cafayate y Mosconi. Se dictarán cursos relacionados con la tecnología y la economía del conocimiento, idiomas y gestión administrativa.
Con el análisis de las impugnaciones y su resolución por parte del Tribunal Electoral, a cargo de la secretaria de Gobierno, Paula Benavídes, se dará continuidad a las etapas administrativas.
Autopista del Valle de Lerma: se oficializó las fincas que serán expropiadas
La obra demandará una inversión de 163 mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
Por “desequilibrio financiero”, Salud y Economía decidirán incrementos de las prestaciones en el IPS
Así lo habilita el decreto N° 26 publicado hoy en el Boletín Oficial. En el texto se expone la urgencia de las medidas advirtiendo un “desequilibrio” económico.