
Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.


La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó este lunes una nueva reglamentación.
Política31/12/2024
Luego de sendos defaults por parte de tres empresas del sector agrícola, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó este lunes una nueva reglamentación relativa a los cheques de pago diferido y pagarés bursátiles, en los procesos de canje y/o restructuración de deuda que incluya dichos instrumentos.
En ese sentido, la Reglamentación (RG) N° 1041 dispone ciertas adecuaciones a la normativa, sumando requerimientos a los emisores, a las ALyCs y los mercados involucrados en los procesos de canje de dichos instrumentos, con la finalidad de garantizar la transparencia en dichos procesos y proteger a los inversores.
Informate más
La CNV modificó el régimen de fondos comunes de inversión abiertos money market: ¿qué cambia?
La CNV denunció penalmente a una empresa agrícola que suspendió el pago de su deuda: las sospechas
Asimismo, la CNV busca que los inversores cuenten con información plena, completa y necesaria para la toma de decisiones en relación al canje, introduciéndose pautas mínimas que deberán ser reglamentadas por los mercados.
La medida del ente regulador del mercado de capitales se da luego de que la semana pasada los Grobo Agropecuaria y su subsidiaria Agrofina, ambas integrantes del Grupo Los Grobo, comunicaron su incapacidad para cumplir con próximos vencimientos de deuda, atribuyendo esta situación a la iliquidez del mercado y a factores económicos adversos. De esta manera, ambas empresas entraron en default por más de $400.000 millones.
En una notificación fechada el 27 de diciembre, Los Grobo Agropecuaria informó que no pudo abonar un pagaré bursátil de u$s100.000 vencido el 26 de diciembre. Además, anticipó que no podrá afrontar los vencimientos de pagarés bursátiles programados hasta el 31 de marzo de 2025.
Por su parte, Agrofina, dedicada al desarrollo, producción y comercialización de productos para la protección de cultivos, comunicó su imposibilidad de pagar un pagaré bursátil de $400.000.000. Asimismo, informó que no podrá cumplir con el sexto servicio de pago de intereses y la primera cuota de amortización de capital de las Obligaciones Negociables Clase XII, cuyo vencimiento estaba previsto para el 30 de diciembre de 2024.
Previamente, la CNV decidió el lunes pasado efectuar una denuncia penal contra la empresa Surcos S.A., proveedora de insumos para el sector agrícola, luego de que incumpliera con el pago de sus deudas de corto plazo. Fue luego de que organismo había dispuesto la suspensión de los valores negociables emitidos por la compañía.
Con información de Ámbito

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

El líder de ATE Nacional arremetió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un posteo sobre las protestas y la instó a perseguir narcos, no trabajadores para justificar el sueldo.

El sindicato denunció la medida como “amenaza ilegal” y mantiene movilizaciones contra la reforma laboral de Javier Milei, con un acatamiento superior al 90%.
El diputado aseguró que el entramado superaba al exdirector de ANDIS y señaló a “Lule” Menem y a la secretaria general de la Presidencia como figuras centrales.

El Presidente regresará esta tarde a las oficinas de Eduardo Eurnekian, a meses de haber participado en la inauguración de un sector del edificio y de elogiar a la empresa.

Rodolfo Aguiar aseguró que los trabajadores públicos profundizarán las medidas contra la reforma laboral y anticipó que podrían salir a las rutas durante Navidad y Año Nuevo.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.