
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
"Estamos en un modelo económico de retraso cambiario, de pérdida de competitividad, de importación, que va a terminar mal como terminó en los '90", aseguró Eduardo Buzzi.
Política31/12/2024El ex presidente de la Federación Agraria Argentina Eduardo Buzzi cuestionó este lunes la política económica del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo. Además, aseguró que la exhaustiva cobertura que los medios de comunicación hicieron en los últimos días de los defaults de empresas del agro muestra que "un sector del poder económico le empezó a señalar" al jefe de Estado "que esto va mal".
"Estamos en un modelo económico de retraso cambiario, de pérdida de competitividad, de importación, que va a terminar mal como terminó en los '90. Este modelo de Caputo y Milei termina mal", aseguró Buzzi en diálogo con Radio 10.
En el anteúltimo día del año y después de reiterar que hay un atraso cambiario, el ex presidente de la Federación Agraria insistió que los gobernantes "tienen que hacer correcciones". Después de diferenciar a las grandes empresas de los productores "reales", Buzzi aseguró que estos últimos están "cada vez peor", ya que dependen "de que llueva o no llueva".
Además, cuestionó la falta de iniciativa de los referentes del campo en las protestas contra el Gobierno. "Hay un porcentaje muy alto de productores antiperonistas que soportan silenciosamente esta economía para no cuestionar políticamente. Tienen el síndrome de Estocolmo", expresó y agregó: "¿Dónde están los autoconvocados ahora? Este es un modelo de concentración para los grandes actores de la producción agropecuaria argentina. Los productores están en un momento de endeudamiento".
En los últimos días, empresas del agro anunciaron que no afrontarían los pagos de distintos pagarés. El caso más resonante fue el de Los Grobo Agropecuaria S.A., que en una carta a la Comisión Nacional de Valores (CNV) avisó que no podría abonar ninguno de sus compromisos hasta el 31 de marzo de 2025. "Ellos saben cómo jugar, saben cómo llegar a diferir pagos de manera legal y si después tienen que armar nuevas sociedades para volver a ingresar en el negocio lo hacen", explicó Buzzi, quien añadió que estos grandes productores "tienen todas las mañas".
Sin embargo, señaló que "hace ruido que Grobocopatel, el rey de la soja", haya optado por esta medida, ya que "representa un modelo de concentración sin agricultores". "¿Quiénes han impulsado la noticia? Por segundo día consecutivo es tapa de La Nación. Ayer domingo fue tapa de Clarín", marcó el dirigente del agro. "Un sector del poder económico le empezó a señalar al presidente Milei que esto va mal. Esto es lo que hay que ver entre líneas", puntualizó al referirse a las tapas de Clarín y La Nación.
Con información de El Destape
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.