
El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.


"Estamos en un modelo económico de retraso cambiario, de pérdida de competitividad, de importación, que va a terminar mal como terminó en los '90", aseguró Eduardo Buzzi.
Política31/12/2024
El ex presidente de la Federación Agraria Argentina Eduardo Buzzi cuestionó este lunes la política económica del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo. Además, aseguró que la exhaustiva cobertura que los medios de comunicación hicieron en los últimos días de los defaults de empresas del agro muestra que "un sector del poder económico le empezó a señalar" al jefe de Estado "que esto va mal".
"Estamos en un modelo económico de retraso cambiario, de pérdida de competitividad, de importación, que va a terminar mal como terminó en los '90. Este modelo de Caputo y Milei termina mal", aseguró Buzzi en diálogo con Radio 10.
En el anteúltimo día del año y después de reiterar que hay un atraso cambiario, el ex presidente de la Federación Agraria insistió que los gobernantes "tienen que hacer correcciones". Después de diferenciar a las grandes empresas de los productores "reales", Buzzi aseguró que estos últimos están "cada vez peor", ya que dependen "de que llueva o no llueva".
Además, cuestionó la falta de iniciativa de los referentes del campo en las protestas contra el Gobierno. "Hay un porcentaje muy alto de productores antiperonistas que soportan silenciosamente esta economía para no cuestionar políticamente. Tienen el síndrome de Estocolmo", expresó y agregó: "¿Dónde están los autoconvocados ahora? Este es un modelo de concentración para los grandes actores de la producción agropecuaria argentina. Los productores están en un momento de endeudamiento".
En los últimos días, empresas del agro anunciaron que no afrontarían los pagos de distintos pagarés. El caso más resonante fue el de Los Grobo Agropecuaria S.A., que en una carta a la Comisión Nacional de Valores (CNV) avisó que no podría abonar ninguno de sus compromisos hasta el 31 de marzo de 2025. "Ellos saben cómo jugar, saben cómo llegar a diferir pagos de manera legal y si después tienen que armar nuevas sociedades para volver a ingresar en el negocio lo hacen", explicó Buzzi, quien añadió que estos grandes productores "tienen todas las mañas".
Sin embargo, señaló que "hace ruido que Grobocopatel, el rey de la soja", haya optado por esta medida, ya que "representa un modelo de concentración sin agricultores". "¿Quiénes han impulsado la noticia? Por segundo día consecutivo es tapa de La Nación. Ayer domingo fue tapa de Clarín", marcó el dirigente del agro. "Un sector del poder económico le empezó a señalar al presidente Milei que esto va mal. Esto es lo que hay que ver entre líneas", puntualizó al referirse a las tapas de Clarín y La Nación.
Con información de El Destape

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

El gobernador Gustavo Sáenz defendió la identidad política de Primero los Salteños tras las elecciones nacionales y respondió a quienes cuestionaron su participación.

El gobernador Gustavo Sáenz criticó la intervención del Partido Justicialista de Salta dispuesta por Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó que fue una decisión “arbitraria y autoritaria” para imponer candidatos “funcionales a ella”.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.